Singapur: Una Década de Esplendor Nocturno en la Fórmula 1

El Gran Premio de Singapur no es una carrera más en el calendario de la Fórmula 1; es un espectáculo, una joya nocturna que ha redefinido lo que significa albergar un evento automovilístico de clase mundial. Desde su debut en 2008, el circuito urbano de Marina Bay se ha consolidado como uno de los favoritos de pilotos y aficionados, ofreciendo drama, glamour y, sobre todo, una experiencia visual sin igual bajo la deslumbrante iluminación artificial.

Singapur es una carrera especial en todos los sentidos. Los horarios siguen el ritmo europeo; Los horarios de comidas y las horas de sueño nada tiene que ver con los horarios locales, siendo esta una característica que no se produce en otras carreras en territorio asiático. La humedad que normalmente se sitúa por encima del 70%, convierte el habitáculo de los monoplazas en verdaderas saunas. Los pilotos llegan a perder 3 kilos al final de la carrera.

Singapur requiere una preparación física específica para las condiciones climatológicas a las que se enfrentan los pilotos. En vísperas de la celebración del GP este fin de semana, vamos a recordar los momentos más celebrados y también los más controvertidos de esta carrera tan especial.

La primera edición en 2008 fue histórica por varias razones. No solo fue la primera carrera nocturna en la historia de la F1, sino que también fue el escenario de una de las controversias más grandes del deporte: el «Crashgate». Fernando Alonso, al volante de un Renault, se benefició de una salida del coche de seguridad provocada intencionadamente por su compañero de equipo, Nelsinho Piquet, para lograr una victoria inesperada.

A pesar de la sombra del escándalo, el evento fue un éxito rotundo en términos de espectáculo y logística. Este año fue el año en que Felipe Massa fue Campeón del mundo durante 15 segundos. El adelantamiento de Hamilton a Timo Glock en la última curva de Interlagos le privó del título.

Massa, consciente que el «Crashgate» fue una maniobra fraudulenta, ha llevado el caso a los tribunales para que le restituyan un mundial que considera que le fue robado. Aunque es difícil que Massa se salga con la suya, el piloto brasileño no ceja en su empeño. Veremos qué deciden los tribunales.

En 2009, Singapur volvió a deslumbrar. Lewis Hamilton se llevó la victoria con McLaren, consolidando su reputación como un especialista en este desafiante circuito. La estrechez de las calles, la humedad sofocante y la falta de luz natural hacen de esta una prueba de resistencia tanto para los coches como para los pilotos.

Los años siguientes vieron emerger a un claro dominador en Marina Bay: Sebastian Vettel. El piloto alemán, al mando de su Red Bull, pareció encontrar una sintonía especial con el trazado singapurense. Con victorias consecutivas en 2011, 2012 y 2013, Vettel se ganó el apodo de «Rey de la Noche», demostrando una maestría excepcional en el control de su monoplaza a través de las complicadas curvas del circuito.

La llegada de la era híbrida en 2014 trajo consigo el dominio de Mercedes. Sin embargo, Singapur demostró ser un circuito atípico para ellos en sus primeros años. En 2015, Sebastian Vettel, ya con Ferrari, logró una victoria brillante que rompió el dominio de las «Flechas Plateadas», recordando a todos su conexión con esta carrera.
En 2016, Nico Rosberg se llevó una importantísima victoria en su camino hacia el campeonato mundial, en una carrera tensa hasta el final.

El Gran Premio de Singapur de 2017 es recordado por uno de los arranques más caóticos y decisivos en la historia reciente de la F1. Los dos Ferrari de Vettel y Räikkönen, junto con el Red Bull de Verstappen, chocaron en la salida bajo la lluvia, eliminando a los tres contendientes al título y dejando el camino libre para que Lewis Hamilton (Mercedes) lograra una victoria crucial en su camino hacia el campeonato. Este incidente subrayó la naturaleza impredecible del circuito y complicó de una manera decisiva la posibilidad de que Vettel y Ferrari lucharan hasta el final con Hamilton por el título mundial.

En 2018, Hamilton volvió a brillar, ejecutando una vuelta de calificación magistral y una carrera impecable para conseguir otra victoria dominante. La edición de 2019 vio una sorpresa: Sebastian Vettel logró su última victoria con Ferrari, en una carrera estratégica donde su equipo ejecutó un «undercut» perfecto sobre su compañero Charles Leclerc.

La pandemia de COVID-19 obligó a la cancelación de las ediciones de 2020 y 2021, un golpe significativo para un evento que se había convertido en un pilar del calendario. Sin embargo, en 2022, el Gran Premio de Singapur regresó con fuerza. Sergio Pérez, de Red Bull, se llevó una victoria memorable en una carrera caótica marcada por la lluvia y múltiples coches de seguridad. Este retorno demostró la resiliencia del evento y su capacidad para ofrecer un espectáculo de primer nivel.

El Gran Premio de Singapur no es solo una carrera; es una experiencia. El rugido de los motores bajo el brillo de los rascacielos, la humedad tropical y la exigencia implacable del circuito urbano han forjado una leyenda en la Fórmula 1. Cada año, Marina Bay promete y cumple: un capítulo más de drama, velocidad y un inolvidable festín visual bajo las estrellas.

Este año la carrera también se presenta apasionante con la lucha entre los pilotos de McLaren y la incógnita de si Verstappen y su renacido RB21 pueden lograr la que sería su tercera victoria consecutiva.
Singapur será también un nuevo desafío para Franco Colapinto. El año pasado Franco tuvo un buen fin de semana. Esperamos que este año pueda repetirlo e incluso superarlo. El pilarense tiene que mantener la progresión de las últimas carreras para afianzar la posibilidad de conservar un volante para 2026.

Se ha extendido algún rumor de que Red Bull podría repescar a Alex Albon para 2026. El Dr. Marko le daría una nueva oportunidad a Albon, al que echó prematuramente. Esto podría abrir una puerta a Colapinto en Williams. No será nada fácil el posible regreso de Albon, ya que Williams tiene grandes ambiciones para el año próximo y le gustaría seguir con la dupla de pilotos actual…es sólo un rumor de los muchos que corren por el paddock de la F1, pero nunca digas nunca jamás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *