¿La F1 2026 llegará a los 400 km/h?

Toto Wolff prevé velocidades cercanas a los 400 km/h en las rectas para los monoplazas de 2026. Felipe Drugovich, tras probarlos en el simulador, afirma que la fuerza al salir de las curvas es como la de un “cohete”.

La Fórmula 1 se prepara para la llegada del nuevo reglamento técnico en 2026. Entre las principales novedades se destacan que los monoplazas incorporarán un 50% de energía eléctrica, serán 30 kg más livianos y contarán con una aerodinámica más eficiente.

El reglamento de Fórmula 1 para el 2026: ¿coches más «ágiles»?

Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, se sumó al debate sobre el futuro reglamento y sorprendió al asegurar que los coches podrían rozar los 400 km/h en las rectas. Según explicó, los monoplazas probados en simuladores podrían superar todos los registros de velocidad hasta ahora vistos. «Cuando se despliegue la potencia máxima, nos acercaremos al límite de 400 km/h», declaró a Auto Motor und Sport.

George Russell fue el primero en señalar la posibilidad de alcanzar mayores velocidades, pero la FIA aclaró que solo se esperan incrementos «ligeramente superiores». Los cambios incluirán un rediseño de las unidades de potencia para equilibrar el aporte eléctrico y de combustión, además de la incorporación de alerones móviles en las rectas que permitirán optimizar la aceleración.

Otro punto de vista llegó desde Felipe Drugovich, piloto reserva de Aston Martin, quien probó los prototipos en el simulador. «El coche acelera con una fuerza impresionante al salir de las curvas, se siente como estar dentro de un cohete», afirmó. 

Aun así, no todos comparten el entusiasmo. Pilotos como Charles Leclerc (Ferrari) y Lance Stroll (Aston Martin) cuestionaron la revolución técnica que se avecina y expresaron dudas sobre si estos monoplazas podrán mantener la emoción en pista, ya que las rectas a altísimas velocidades podrían obligar a reducir el ritmo.

Los pilotos de F1 preocupados con el reglamento 2026

Wolff, por su parte, minimizó las críticas prematuras. «No tiene sentido juzgar algo que aún no se ha desarrollado por completo», señaló, subrayando que aún es pronto para evaluar el impacto del nuevo reglamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *