McLaren atraviesa su mejor momento en años, con Rob Marshall como una pieza determinante del proceso. El equipo papaya comenzaba a dar un paso adelante con las mejoras introducidas en el Gran Premio de Austria 2023, pero fue la llegada del ingeniero británico lo que consolidó su crecimiento. Desde entonces, McLaren dejó de ser un aspirante esporádico para consolidarse como el equipo a vencer en la Fórmula 1.
Marshall se incorporó a McLaren en enero de 2024, tras 17 temporadas exitosas en Red Bull. Asumió como Director Técnico, aunque tres meses después pasó a ocupar el cargo de Diseñador Jefe, en el marco de una reestructuración interna que derivó en la salida de David Sánchez, hoy Director Técnico Ejecutivo de Alpine. Su aporte fue clave para potenciar el desarrollo del MCL38, antes de dedicarse a desarrollar el dominante MCL39, actual líder absoluto de la categoría.
La labor del ingeniero británico fue elogiada por Dan Fallows, ex jefe técnico de Aston Martin, quien trabajó con Marshall en Red Bull antes de unirse al equipo de Silverstone. «Lo llamábamos tío Rob; es un tipo encantador. Creo que ese es parte de su impacto. Es una persona que une a la gente. No tiene artificios ni se mete en política», explicó durante su paso por el podcast James Allen on F1.
«A veces, sobre todo con este reglamento, donde es muy importante enlazar la aerodinámica con la dinámica del vehículo, es fundamental hacer que la suspensión funcione bien con el flujo aerodinámico. Y él es alguien que puede cerrar esa brecha entre los departamentos», continuó.
Según Fallows, el alcance del trabajo de Marshall va más allá de su rol como Jefe de Diseño. «Es un gran innovador. Si tienen problemas, especialmente en el área mecánica, es muy bueno encontrando soluciones creativas. Hemos visto innovaciones interesantes en su suspensión, por ejemplo. No digo que hayan sido necesariamente suyas, pero claramente llevan su sello», advirtió.
También sostuvo que el ingeniero británico se destaca en equipos bajo presión, como podría ser el caso de Red Bull en la actualidad: «Creo que es capaz de hacer eso y, al mismo tiempo, ser una figura de referencia, alguien a quien acudir. Eso es muy útil en un equipo que puede estar bajo presión. Creo que probablemente ha tenido un gran impacto».
La estrategia ordenada de McLaren, con actualizaciones planificadas y probadas en pista, fue destacada por el ex jefe técnico de Aston Martin. «Desde que dieron ese salto de rendimiento en 2023, lo que me parece impresionante es que algunas de sus mejoras no han sido visualmente impactantes, pero claramente tenían un plan», señaló Fallows.
«Se mantuvieron fieles a él, decidieron una filosofía para mejorar el coche y han ido avanzando paso a paso. Sé por experiencia, como muchos en la parrilla, que con estos reglamentos es muy difícil lograr un rendimiento fiable. Pero ellos parecen haberlo logrado. Que ahora sean un equipo cliente no es tan relevante; el motor Mercedes es muy bueno, aunque creo que en esta etapa de los reglamentos, casi todos los motores lo son», destacó.
Ya en el cierre, Fallows puso el foco en el punto que considera determinante en el éxito del equipo: «Hacen sus propias cajas de cambio. Fabrican lo suficiente del coche como para marcar la diferencia. Eso es lo que han hecho, han logrado implementar sus mejoras de forma consistente. Funcionan bien y han logrado mantenerse por delante del resto». Desde el fondo de la parrilla hasta lo más alto de la Fórmula 1, McLaren volvió a ser protagonista. Gran parte del mérito, como reconocen incluso sus rivales, lleva la firma de Rob Marshall.