Colapinto: «Los cambios en Buenos Aires parecen más pensados para MotoGP que para la Fórmula 1»

El piloto argentino habló sobre las reformas que recibirá el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, impulsadas para el regreso del Mundial de Motociclismo en 2027, pero que también contemplan una eventual vuelta de la F1

El pasado lunes se confirmó que el MotoGP regresará a Buenos Aires en marzo de 2027, tras 28 años de ausencia. El Mundial de Motociclismo dejará Termas de Río Hondo, sede del Gran Premio de Argentina en las últimas nueve ediciones, para mudarse al Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será remodelado para recibir a la categoría.

Las obras previstas en el Coliseo Porteño despertaron críticas entre fanáticos y referentes del automovilismo local, preocupados por el impacto que podrían tener sobre la identidad histórica del trazado. Según detalló el ingeniero Hermann Tilke, responsable del proyecto, el circuito tendrá una extensión de 4.340 metros para MotoGP. En caso de una eventual vuelta de la Fórmula 1, podría ampliarse 500 metros mediante una última curva en forma de horquilla que avanzará hasta la zona donde hoy se ubica la pista de karting.

Vuelve el MotoGP a Buenos Aires y renace el sueño de la Fórmula 1

Franco Colapinto participó en la conferencia de prensa previa al Gran Premio de Bélgica, junto a Fernando Alonso y Nico Hülkenberg. Consultado sobre las obras en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, el piloto de Alpine afirmó: «Creo que es genial que MotoGP vuelva ahora a Buenos Aires. Es un país con aficionados muy apasionados y es fantástico ver que la categoría regrese».

«Por supuesto, llevar la F1 allí será un poco más complicado. Especialmente por los cambios en el circuito. Creo que están más pensados para motos que para autos de F1. Pero sería fantástico en el futuro, si pueden hacer algo al respecto, sería increíble para los aficionados y para la F1 ver lo que realmente pueden lograr allí», añadió.

Colapinto se mostró cauto al hablar de un posible regreso de la Fórmula 1 a Argentina, al entender que todavía queda un largo camino por recorrer para concretar la posibilidad. «Me encantaría, por supuesto. Es uno de mis sueños, pero todavía parece un poco lejano. Hay mucho trabajo por hacer para que la F1 vaya allí, pero sería maravilloso si en el futuro pudiera hacerse realidad», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *