VERSTAPPEN SOBRE ANTONELLI: “EL PODIO ERA SOLO CUESTIÓN DE TIEMPO”

El campeón mundial elogió al joven piloto de Mercedes, que devolvió a Italia al podio de la F-1 después de 16 años. La prensa italiana se regodea con su nueva joya.

Con Andrea Kimi Antonelli, un italiano volvió a subirse a un podio de la Fórmula 1, como prolijamente se encargó de subrayar la prensa peninsular: “Dieciséis años. Una eternidad, en un mundo como la Fórmula 1, donde todo corre más rápido que el tiempo. Y aquí está, Kimi Antonelli, un boloñés de veinte años con cara de niño y la serenidad de un veterano, devolviendo a Italia a ese podio que parecía un sueño desvanecido. No es solo una cuestión de deporte. Es historia, de esas que se escriben con sudor y se cuentan con orgullo”, escribió Vincenzo Borgomeo en Formula Passion.

Frente al desierto que implica caminar las desventuras de Ferrari en la Fórmula 1 -ya que no en Le Mans y el Mundial de Endurance, dónde consiguieron su tercera victoria consecutiva- la prensa tricolor se relame con Antonelli, pero no solo los periodistas le regalan elogios.

“Para mí no es una sorpresa”, señala el campeón mundial, Max Verstappen“Conocí a Kimi cuando subía de categoría en el karting; la gente ya hablaba maravillas de él. Así que lo seguía de cerca. Creo que lo impresionante es su rapidez natural. Me gusta su enfoque sereno y tranquilo. Son cualidades excelentes”.

Desde que Jarno Trulli bajó del podio en el Grand Prix de Japón de 2009, ningún heredero de Farina y Ascari había llegado hasta allí“Nunca dudé de que el podio llegaría este año -señaló Verstappen- Tuvo algunas carreras desafortunadas; una de ellas en el sprint (de Miami) fue culpa mía con la parada en boxes. Pero era solo cuestión de tiempo. Estoy muy contento de que le haya pasado”.

El campeón tuvo tiempo de darle su mensaje a la esperanza italiana, vuelto el tercer piloto más joven en subir al podio, tras Verstappen, precisamente, y Lance Stroll. “El podio te dará más confianza. Es un buen impulso. Estás en tu temporada de novato; te esperan muchas cosas. Aprendes de las carreras más flojas, aprendes de las buenas. En los próximos años, seguro, veremos mucho más de Kimi”.

Antonelli develó sus sentimientos en el podio del Grand Prix de Canadá, que compartió con el ganador, George Russell, su compañero en Mercedes, y con Verstappen: “Es una gran sensación ser el siguiente italiano en el podio después de tanto tiempo. Ahora, el próximo objetivo es ganar, devolver a Italia a la cima. Este resultado era necesario. También es para todos los tifosi italianos. Imola fue un fin de semana increíble para mí en cuanto a apoyo. No salió tan bien como esperaba, pero ver tanto apoyo desde el principio es genial. Así que este resultado también es para ellos”, indicó.

Elegido como el Piloto del Día, fue ovacionado por la multitud en Montreal: “Al escuchar a la gente mientras subía al podio, se me puso la piel de gallina”, admitió. En la ciudad viven un millón y medio de ciudadanos de origen italiano. “Sin duda, es un momento que recordaré durante mucho tiempo. Te da un impulso; resultados como este y esta sensación no se pueden comprar. Es una sensación increíble y simplemente quieres más. Creo que el objetivo ahora es intentar mantener el mismo impulso y conseguir más podios, y con suerte, quizás la primera victoria; nunca se sabe en el futuro”.

Esa primera victoria puede tener lugar este año, si Mercedes consigue hacer funcionar su W16 en todo tipo de pistas, no solamente en las de curvas cortas y asfalto liso como Montreal, y si Kimi termina de aprender todos los trucos: “En el último stint, apreté demasiado el ritmo detrás de Max y finalmente degradé la rueda delantera izquierda. Las últimas vueltas fueron un suplicio, sobre todo al ver a Oscar acercándose cada vez más en la zona del DRS. En un momento dado, incluso intentó adelantarme en la primera curva. Me costó mucho esfuerzo. Para ser sincero, solo esperaba que terminara la carrera. Incluso miraba la pantalla contando las vueltas porque era muy estresante”.

Su jefe, Toto Wolff, el hombre que le dio la oportunidad, lo defendió: “Todo el mundo sabe que Kimi arrasó en las categorías menores y quizás esperaban que hiciera lo mismo cuando llegó aquí. Pero esto es Fórmula 1, es muy distinto, y está en un muy buen proceso”, señaló ante la TV inglesa.

La prensa italiana, mientras tanto, delira con su nueva joya: “La emoción de Kimi en el podio es intensa”, describió Jacopo Moretti en La Gazzetta dello Sport“Incluso su padre, Marco, se conmovió y quiso seguirlo hasta Canadá, un circuito donde el boloñés nunca había competido. Venía de tres fines de semana difíciles, dos abandonos y un decimoctavo puesto, y en Montreal se recuperó (…) Una tenaz defensa frente al líder del campeonato mundial, Oscar Piastri, a quien adelantó en la salida y luego se mantuvo constante en los retrovisores del joven talento italiano. ‘Ahora puedo respirar aliviado, pero fue realmente difícil. Después de cada vuelta, mi ingeniero me informaba de la diferencia y cuando vi que el McLaren se paraba durante el Safety Car, solo esperaba que la carrera no se reiniciara’. Y así fue”.

Para Borgomeo, “hay momentos en los que el deporte, con su capacidad de reescribir historias, te atrapa y te obliga a observar. Es algo profundo, que habla de nosotros, de lo que somos capaces cuando el destino nos da una oportunidad. Y ese tercer puesto de Kimi Antonelli en el Gran Premio de Canadá, un italiano en el podio tras dieciséis años de abstinencia, es uno de esos momentos”.

Cierra Moretti: “En Montreal, el público grita su nombre, emociones fuertes en su primer año en la Fórmula 1. Pero Kimi pronto se acostumbrará. En Miami consiguió su primera pole position, aunque en el sprint, y ahora su primer podio. Todo en tan solo diez carreras. ‘Nuestro pequeño Kimi está creciendo’, exulta por la radio Toto Wolff, quien ha confiado en él desde el karting, cuando el boloñés tenía poco más de doce años. ‘Dios mío…’, responde Antonelli por la radio, casi sin palabras. Es difícil no estar de acuerdo con él. Mantener dos McLaren detrás sin cometer un solo error en una pista difícil como Montreal es cosa de pocos. Una genialidad realmente sorprendente, con tan solo 18 años y en una carrera complicada donde la degradación de los neumáticos ha puesto en crisis incluso a los más experimentados. Disfrutémoslo”.