TSUNODA PUEDE HACER HISTORIA

El ingreso a Red Bull supone un gran desafío para el piloto japonés, pero también la posibilidad de convertirse en el primer piloto nipón en ganar una carrera de Fórmula 1.

Están divididas las opiniones sobre la situación deportiva de Yuki Tsunoda con su reciente designación como reemplazante de Liam Lawson para ocupar la segunda butaca del equipo Red Bull.

Están aquellos que envidian su ascenso que lo ha trasladado de un equipo de mitad de la grilla como Racing Bulls a otro como Red Bull, campeón de dos de las tres últimas ediciones de la Copa de Constructores y habitual protagonista en las disputas por los triunfos. No es un mal enfoque.

Del otro bando existen quienes no ven en esta movida algo que beneficie mucho la normal continuidad de Yuki en su campaña en la Máxima. Argumentan que, si bien es cierto que estará en un equipo con atención prioritaria dentro de la estructura Red Bull, tendrá que manejar un auto totalmente nuevo, el RB21, y que encima por lo que se comenta en el ambiente “es muy difícil de manejar” porque está construido a la medida del estilo conductivo de Verstappen.

Por si fuesen pocos estos problemas, Yuki deberá agregar otro que para muchos es el más complicado y el que afectó a sus antecesores en el puesto. Es la altísima vara competitiva que ha impuesto Verstappen, no sólo con su múltiples títulos y triunfos sino con su nivel de gran campeón. Tan agobiantes parecen haber sido estas situaciones deportivas que, según sus allegados, Lawson, lejos de deprimirse por su descenso, se declaró “aliviado” y lo consideró una segunda oportunidad.

“Si, ¿Por qué no?”, fue la respuesta de Tsunoda ante la consulta sobre si estaba dispuesto para afrontar el gran desafío de subir a una butaca caliente como la segunda de Red Bull y enfrentarse a un voraz supercampeón como Verstappen. Como un buen kamikaze, está dispuesto para ir a la confrontación, sin medir riesgos. Puede entenderse para quien con 19 años llegó a Europa si hablar inglés y poco a poco fue construyendo en la EuroFórmula, Fórmula 3 y 2, una campaña que con el apoyo de Honda le permitió en 2021 debutar en la Fórmula 1 con Alpha Tauri, el sucesor de Toro Rosso que por entonces contaba con la motorización de Honda.

Con su ingreso a Red Bull, Tsunoda enfrenta ese desafío de medirse decorosamente con Verstappen y en lo posible ayudarlo para que el equipo recupere esa Copa de Constructores, que no pudo retener por las flojas actuaciones de Sergio Pérez en la temporada anterior. Con la madurez de transitar su quinta temporada con una campaña de 92 Grandes Premios que todavía debe una victoria y también un podio. Lo mejor lo hizo, justo en su debut en Abu Dhabi 2021, con un cuarto opuesto.

Lograr ese primer podio y fundamentalmente la ansiada primera victoria son otros de los desafíos de Tsunoda. Sería histórico un triunfo, algo que no consiguieron los 18 colegas compatriotas que en distintas épocas largaron una Gran Premio.