Toto Wolff señala a Ferrari como el principal rival de Mercedes en 2026

El director ejecutivo de Mercedes anticipa un duelo clave con la escudería italiana la próxima temporada. No descarta a Aston Martin como posible amenaza.

Toto Wolff, director ejecutivo de Mercedes, pronosticó que Ferrari será el principal rival del equipo alemán en 2026, con la llegada del nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1, que introducirá coches más livianos y motores híbridos con un 50% de energía eléctrica. 

El austríaco cree que el cambio normativo en cuestión dará paso a una intensa batalla técnica entre los fabricantes, quienes buscarán imponerse dentro del nuevo marco regulatorio. «Espero que Ferrari sea muy competitivo. Honda ha demostrado su fortaleza; espero mucho de ellos con Aston Martin», comentó en una entrevista con La Gazzetta dello Sport.

Todo parece indicar que Mercedes contará con la unidad de potencia más eficiente, pero desde Brackley tendrán que enfrentar un desafío doble: competir contra Ferrari e intentar destronar a McLaren, su equipo cliente, que han demostrado ser los claros dominadores de la categoría recientemente. Pese a las dificultades actuales que enfrenta la escudería italiana, Wolff espera que se conviertan en un competidor directo en pista. «La respuesta es simple: Ferrari», afirma.

«Ver a Ferrari contra Mercedes sería maravilloso. Un clásico. Lewis (Hamilton) y Charles (Leclerc) contra Kimi (Antonelli) y George (Russell), un desafío increíble. Un piloto italiano contra un coche italiano: ¿te lo imaginas? No tengo ninguna duda de que este duelo ocurrirá, el año que viene o en el futuro. Lo viviremos y será fantástico», añadió.

«Desde el punto de vista de Mercedes, estoy muy contento de que esta era de los coches con efecto suelo esté llegando a su fin», expresó Wolff, esperanzado ante el fin de una etapa difícil para el equipo alemán, tras su histórico dominio con ocho títulos de constructores entre 2014 y 2021. También cree que el nuevo reglamento «es un reto porque requerirá decisiones sobre cómo utilizar la energía disponible durante la vuelta»

El austríaco enfrenta la autocrítica. «Me miro al espejo y me pregunto: ¿estoy contribuyendo al éxito del equipo? Si no, sería el primero en elegir a alguien para reemplazarme. Podría convertirme en director ejecutivo o presidente y sentarme en un sofá a pedir opiniones sobre el rendimiento. Sería más fácil, pero me encantan los desafíos», sentenció.

«Tuve una infancia y una adolescencia difíciles, la presión es mi zona de confort. Si no hay presión, me aburro. Me motivan los desafíos y las victorias; el resto viene después», concluyó Wolff.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *