Teodorico Oreste Fabi es un italiano, milanés para más datos, a quien todos conocen como “Teo” y que entre 1982 y 1987 (con excepción de 1983, cuando participó en la Indy Car, entonces CART) integró las grillas de la Fórmula 1. Se había iniciado en el karting y si bien fue una figura de relativo relieve en la Fórmula 3 y la Fórmula 2 Europea, nunca fue considerado como un velocista nato. Pero entre sus virtudes estaba la de aprovechar íntegramente el medio mecánico del que disponía, sacándole siempre el mejor rendimiento posible sobre la base de un manejo criterioso y cuidadoso.
Su nombre estuvo en boca de todos en la clasificación del GP de Alemania de 1985, cuando Teodorico consiguió lo que ni siquiera Ayrton Senna había sido capaz de lograr el año anterior: darle al modesto Toleman la primera “pole position” de su historia. Claro que el domingo fue otra la historia y desde la partida, su auto fue superado rápidamente por varios coches, al punto de quedar 8° al cabo del primer giro y abandonar promediando la prueba con problemas de embrague. En 1986, Fabi dio un salto de calidad en su campaña y firmó para el flamante equipo Benetton, que empezaba su periplo en la máxima categoría con intenciones de hacer historia grande. En el circuito austriaco de Osterreichring, repitió la hazaña de darle a una escuadra su primera “pole” y posicionó primero en la grilla al B186 con motor BMW. Sin embargo, a la hora del semáforo verde, su coequipier Gerhard Berger le ganó la posición y Teo lo siguió desde el segundo lugar, al menoshasta que la rotura del motor lo dejó sin posibilidades.
La tercera oportunidad de usufructuar el mejor cajón de largada lo tuvo esa misma temporada en Italia, al ser nuevamente el más rápido en la clasificación. Pero debido a un accidente en la vuelta de formación, tuvo que salir reglamentariamente desde el fondo de la grilla. Decepcionado, hizo de todos modos una buena carrera y llegó a estar 11°, aunque un pinchazo acabó con sus ilusiones a poco del final. Las performances de Teo siguieron un camino irregular y cuando en el ’87 Benetton optó por cambiar los impulsores BMW por los Ford, sufrió un duro período de adaptación que fue alejando al italiano de las posiciones de privilegio. Ese año cerró su actividad en la F1, con las tres “poles” mencionadas, dos récords de vuelta y dos podios, los conseguidos en Detroit ’84 y Austria ’87 gracias a sendos terceros puestos. Sin embargo, la historia lo recordará como a uno de los pocos competidores que aunque supieron merodear los lugares de vanguardia y salir tres veces desde el mejor lugar, nunca llegaron a dar ni una sola vuelta en la punta de un Gran Premio en sus 64 participaciones.
Al margen de todo ello, vale recordar que en el año ’83, cuando fue a participar del torneo del CART, apenas en su segunda participación también marcó una “pole”… y fue nada menos que en las 500 Millas de Indianápolis, sorprendiendo a todo el ambiente. Y aunque posteriormente debió abandonar por un problema en el depósito de nafta, en esa mítica carrera sí pudo liderar las primeras 23 vueltas, al menos para experimentar lo que se siente estar adelante en una carrera de la que el mundo está pendiente. Volvió a la Indy tras dejar la F1 y pudo imponerse en Mid Ohio ’89, si bien los buenos o malos resultados jamás cambiaron su carácter afable y su frase de cabecera hasta nuestros días, cuando a sus 70 años la sigue repitiendo: “Lo importante es haber competido”.






Un comentario
As I website owner I conceive the content material here is rattling good, thanks for your efforts.