Existen pilotos que, siendo velocistas por naturaleza, muestran ese atributo durante las pruebas clasificatorias, en las que les hacen honor a sus características y dominan las jornadas sabatinas. Claro que no es sencillo hacerlo en cada uno de los autódromos que visita la categoría a lo largo del año. Nadie, hasta hoy, ha realizado la “pole position” en todas las carreras de una misma temporada, aunque desde que las filas se constituyen con solamente dos coches (y no tres ó hasta cuatro, como antaño) hubo un par de competidores que largaron siempre desde una de esas dos posiciones. Y aunque cueste creerlo no se trata ni de Michael Schumacher ni de Sebastian Vettel ni de Lewis Hamilton ni tampoco de Max Verstappen, sólo por nombrar a los últimos que han protagonizado prolongadas superioridades, acreditándose (cada uno de ellos) un mínimo de cuatro coronas encadenadas.
El primer competidor que consiguió la hazaña que nos ocupa fue el brasileño Ayrton Senna, quien colocó a su McLaren-Honda MP4/5 en la primera fila de los 16 Grandes Premios de 1989. De ellos, nada menos que 13 los arrancó desde el mejor lugar y los otros tres desde el 2°. Su coequipier Alain Prost lo aventajó en Canadá y en Francia, mientras que Riccardo Patrese (Williams) lo logró en Hungría. Siete años después, fue el británico Damon Hill -para entonces, montado al poderoso Williams-Renault FW18- quien emuló al paulista, pero con menos “poles”, ya que de las 16 carreras del calendario, se puso en marcha 9 veces desde el primer lugar y las 7 restantes desde el segundo. Vale recordar que tanto Senna como Hill fueron campeones mundiales en los años en los que lograron estos hitos.
Vale aclarar que si alguien debió sumarse a esta nómina, resultó el alemán Nico Rosberg, pero el reglamento imperante en 2016 no se lo permitió. Aquel ejercicio constó de 21 competencias y aunque el hijo de “Keke” nunca se bajó del segundo lugar en las clasificaciones (8 veces fue 1° y en 13 oportunidades marcó el 2° tiempo), fue recargado por el reemplazo de la caja de cambios con cinco posiciones en la grilla de la 9ª fecha (Austria), lo que lo obligó a partir desde la tercera fila. De no haber existido esta penalidad, lo de Nico y el plateado Mercedes F1W07 hubiera sido más meritorio aún que lo de Ayrton y de Hill, debido a la mayor cantidad de carreras, pero la implacable estadística no se lo permitió.
Un comentario
Impresionante lo de Nico cuando el calendario era más extenso