George Russell aseguró que la salida de Lewis Hamilton rumbo a Ferrari fue la decisión correcta para todas las partes. El británico subrayó que Mercedes necesitaba un nuevo comienzo. Tras doce años y seis títulos mundiales con las Flechas Plateadas, Hamilton se marchó a finales de 2024 en busca de un nuevo desafío en el Cavallino Rampante, mientras que Andrea Kimi Antonelli fue elegido para ocupar su asiento en el equipo alemán.
En diálogo con Motorsport, Russell reflexionó sobre los cambios en Mercedes tras la marcha de Hamilton: «Es una sensación diferente dentro del equipo. Pero en última instancia, sólo miras hacia una cosa, que es el rendimiento. Está claro que empezamos muy bien. Ahora hemos tenido una mala racha. Espero que podamos recuperarla, pero siempre hay pros y contras en todos los cambios que se hacen en cualquier organización».
«Creo que el cambio fue con Lewis. Fue bueno para él. Fue realmente bueno para nosotros como equipo; un nuevo comienzo. A veces necesitas romper ese molde para reencontrarte contigo mismo», añadió el británico.
Con 260 puntos, Ferrari se mantiene en el segundo puesto del Campeonato de Constructores, seguido por Mercedes en el tercer lugar con 236, ambos muy lejos de los dominantes McLaren, que suman 559 unidades hasta el receso veraniego europeo. Por su parte, Hamilton está sexto en la clasificación de pilotos con 109 puntos, 42 menos que su compañero Charles Leclerc. El británico tuvo un inicio deslucido en Ferrari. Aunque pierde la batalla interna con el piloto monegasco, su victoria en la carrera Sprint de China permanece siendo el único logro de la Scuderia en lo que va de este año.
Antonelli también experimentó altibajos en su primera temporada en la Fórmula 1. El joven italiano comenzó el año con un gran rendimiento, pero sus resultados empeoraron en las últimas carreras. Russell defendió al joven piloto italiano: «Para mí, el hecho es que su delta de ritmo no es diferente. Creo que eso es lo que la gente no ve. En Canadá yo estaba en la pole y él se clasificó cuarto, pero estaba seis décimas por detrás de mí. En Bélgica, él se quedó fuera en la Q1 y yo llegué a la Q3, pero él estaba a sólo tres décimas».
«La gente se fija en el resultado subyacente, pero lo cierto es que él sigue progresando, aunque nosotros como equipo hayamos ido hacia atrás. De repente ahora estás en la lucha en la que una décima pueden ser seis o siete puestos en parrilla, mientras que antes, para las posiciones por las que luchábamos, una décima era más o menos una posición. Kimi y yo acabamos de dar un paso atrás igual en esas últimas carreras», explicó.

Sobre el rendimiento de Mercedes y el desarrollo del monoplaza para 3036, Russell comentó: «Evidentemente, el concepto es totalmente diferente de cara al año que viene, pero todavía es necesario que la gente se sienta creativa y segura de sí misma, que las simulaciones y las herramientas funcionen correctamente. En última instancia, este es un deporte basado en decisiones y en las personas, porque son ellas las que crean las simulaciones y todo lo demás, y las necesitamos en el mejor lugar posible».
«Por supuesto, esta reciente falta de rendimiento no es lo ideal, pero en realidad es que el 95% de la plantilla ya trabaja en 2026. Así que ese grupo de gente no está en el tipo de ciclo emocional en el que se estaría normalmente», concluyó Russell. La Fórmula 1 retomará la actividad con el Gran Premio de los Países Bajos, que se disputará del 29 al 31 de agosto.