Por qué Piastri terminó tan lejos de Norris en la clasificación del GP de México

Andrea Stella, director de McLaren, detalló las razones detrás de la diferencia de rendimiento entre Lando Norris y Oscar Piastri en la clasificación del Gran Premio de México. Señaló que las características del circuito y los respectivos estilos de conducción de sus pilotos jugaron un papel clave en los resultados.

La Fórmula 1 llegó al Autódromo Hermanos Rodríguez para disputar el Gran Premio de México. La batalla por el Campeonato de Pilotos enfrenta a los McLaren, con Oscar Piastri y Lando Norris como protagonistas, mientras que Max Verstappen (Red Bull) se mantiene al acecho.

Este sábado, la sesión de clasificación en México dejó a McLaren con sensaciones encontradas, dado que Piastri y Norris terminaron con resultados muy distintos. El director del equipo, Andrea Stella, reconoció las dificultades del australiano y confió en que pueda recuperarse durante la carrera, que comenzará a las 17:00hs de Argentina.

Norris voló en la clasificación con un tiempo de 1:15.586s y logró la pole en la lucha por el Campeonato Mundial. Por su parte, Piastri terminó séptimo, 0s588s más lento que su compañero de equipo y beneficiado por la sanción de cinco puestos a Carlos Sainz (Williams) por su incidente con Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) en el Gran Premio de Estados Unidos, que hizo retroceder al madrileño a la duodécima posición de largada.

En conferencia de prensa, Stella buscó despejar cualquier duda sobre un posible favoritismo hacia Norris. «Todas las pruebas, todos los datos, todas las mediciones indirectas de la información que tenemos nos indican que no hay ningún problema con el auto, no tenemos motivo para sospechar que sea así», explicó.

«También respecto al cambio de chasis, sé que en la historia de la Fórmula 1 existe este tema de cambiar el chasis. Yo cambiaría otros componentes antes que el chasis, como el suelo o el alerón delantero, pero en realidad hay una rotación de piezas, así que no es que siempre sean las mismas piezas en el auto. Por eso tenemos motivos para estar tranquilos y creer que no hay ningún problema con el monoplaza», añadió el directivo italiano.

Por otro lado, Stella atribuyó la gran diferencia de rendimiento entre ambos a sus respectivos estilos de conducción: «Especialmente cuando tienes condiciones como las de aquí, y en cierta medida las de Austin: asfalto caliente, neumáticos que deslizan, y la forma en que generas el tiempo de vuelta es una que, diría, le resulta relativamente natural a Lando y menos natural a Oscar. Lando es el tipo de piloto que crece con poca adherencia: al final del stint, cuando los neumáticos están bastante gastados y usados, el agarre es bajo, es cuando vemos a Lando marcando sectores en verde, uno tras otro».

«Oscar, en cambio, es más un piloto de alta adherencia, es ahí donde puede explotar su increíble talento. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que, aunque hablemos de un líder en el campeonato de pilotos, él ni siquiera ha completado su tercera temporada en la Fórmula 1. Así que vivir situaciones como las que tenemos aquí y en Austin es la forma en que realmente te calibras como piloto. Oscar, en cada sesión, aprende un poco más sobre lo que necesitas hacer, lo que necesitas sentir para decir ‘ahora soy rápido’ en estas condiciones específicas, que, por el contrario, son más naturales para Lando», concluyó.

El Campeonato de Pilotos sigue más abierto que nunca. Norris tiene la chance de recortar los 14 puntos que lo separan de Piastri, mientras Verstappen largará desde la quinta posición. ¿Podrá Lando alcanzar a Oscar en México?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *