MERCEDES PERSIGUE A MCLAREN: LA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESVENTAJA

El equipo vive el mejor comienzo de torneo en tres años y ya identificó los problemas del W16 que deben solucionar para pelear por las victorias.

No está en el ojo de la tormenta como RedBull. No sufre los problemas de Ferrari. No posee el rendimiento de McLaren, pero en Mercedes, en este momento, campea la satisfacción. El W16 es un auto superior respecto a los últimos modelos, y aunque sus responsables advierten inconvenientes que deben corregir, la plataforma inicial es tan sensata que le permitió a George Russell transformarse en un número 1 natural de la escuadra y a Andrea Kimi Antonelli protagonizar un fenomenal debut en Fórmula 1.

Los números básicos están ahí: Russell subió al podio en los dos Grands Prix del 2025 (y se lo perdió por menos de dos segundos en el Sprint de China) y está a apenas 9 puntos del líder del torneo, Lando Norris. Antonelli sumó 22 puntos, la mitad de los que logró Norris, lo cual es muy sorprendente para un debutante. El equipo había 38 puntos tras las dos primeras carreras de 2023, y 26 puntos en el mismo lapso en 2024; este año, sumó 50 unidades (exceptuando el Sprint de China). Es el mejor arranque del torneo que viven desde 2021.

 

El W16 es el primer proyecto completamente liderado en su nueva etapa por James Allison, el director técnico de Mercedes, que en los últimos años había dado un paso atrás y cedido ese liderazgo a Mike Elliot. Mercedes nunca dispuso de un monoposto realmente competitivo en esta era de Efecto Suelo (desde 2022 hasta hoy) desde que arrancó con el fallido concepto del Zero-Sidepod.

El W16 parece recuperar el terreno perdido y la comparación es directa con el McLaren MCL39, por ahora el mejor coche del 2025, dado que ambos utilizan el mismo motor Mercedes M16. Con esa medida y de cara a la tercera fecha del año, este fin de semana en Japón, el déficit es de aproximadamente dos a tres décimas de segundo.

Carrera                      McLaren vs Mercedes

Qualy Australia        1m15s096        1m15s546        +0s450

Ritmo Australia       1m29s79           1m31s07          +1s28 (*)

Qualy China              1m30s641        1m30s723        +0s082

Ritmo China             1m36s89           1m37s10           +0s21

(*) con piso húmedo

Andrew Shovlin, director de ingeniería, uno de los técnicos de confianza de Toto Wolff, el Team Principal del equipo, reseñó la actualidad: “Tenemos un auto que trabaja bien en un rango de circuitos. Está funcionando bien, y los pilotos disfrutan conducirlo. Es mucho más predecible. Pero estamos trabajando duro porque tenemos que reducir la ventaja con McLaren”.

¿Cuáles son los terrenos en los cuáles Mercedes tiene campo para mejorar? El equipo identifica un déficit en carga aerodinámica sobre el tren trasero –algo similar a lo que ocurre con el RedBull RB21, pero sin los extremos que tornan tan complicado conducir al coche de la latita-, lo que lo torna un poco inestable en curvas de alta velocidad.

Esa puede ser una complicación en Suzuka, un circuito de casi 230 km/h de promedio, con curvas muy veloces como la 130R. Esa dificultad puede ser mayor para Antonelli que para Russell, dado que el joven italiano nunca compitió en el trazado nipón. “Será una dura demanda para él, correr en Suzuka en apenas su tercera carrera en Fórmula 1, pero tiene muchas ganas de afrontarla”, señaló Shovlin.

Ese déficit se compensa mínimamente porque el W16 consigue velocidades máximas superiores a las del MCL39, lo que indica que ofrece menos resistencia al avance (drag). Russell consiguió la máxima velocidad en la clasificación del Sprint (339 km/h) y Antonelli hizo lo mismo en la qualy del GP (336 km/h). El W16 es uno de los autos más eficientes (la eficiencia medida por la relación entre downforce y drag) del parque. Un gran dato para Wolff y Cía.

También trabajan para erradicar la dificultad que suponen las curvas lentas, un rubro en el que, en la comparación directa, el MCL39, e incluso la Ferrari SF25, suelen ser mejores que el W16.

El gráfico superior compara las mejores vueltas de clasificación del último Grand Prix de China de Oscar Piastri y George Russell. Como se ve en el delta (línea inferior), los dos autos venían muy parejos a lo largo de la larga recta de Shanghai; Russell sacó casi dos décimas y media de ventaja en la frenada, pero a la hora de doblar esa lenta curva 14, Piastri se puso adelante en la comparación y terminó quedándose con la pole-position por menos de una décima de segundo.

Son detalles como el anterior los que advierten en Mercedes que precisan resolverse para permitirle a sus pilotos pelear francamente por sus triunfos. Si Antonelli lograra vencer en un Grand Prix antes del GP de la Emilia Romagna, en Imola, la séptima carrera del torneo, se volverá el piloto más joven en ganar un Grand Prix de Fórmula 1.