MCLAREN SOBRE TODOS: UN AÑO YA

Fue en Zandvoort 2024 que los coches papaya se transformaron en los mejores de la categoría. Los fabulosos logros y las razones que llevaron a ese éxito.

El Gran Premio de los Países Bajos cierra un año de dominio incontrastable de McLaren en la Fórmula 1. Zandvoort 2024 inauguró un ciclo de 24 Grands Prix que acabaron en 15 victorias de los coches papaya (4 en 2024, 11 en 2025) y que pudieron ser más si Lando Norris hubiese aprovechado las pole-position que logró en Interlagos, Las Vegas o Qatar, o no hubiera sufrido el bullying de Max Verstappen en Ciudad de México.

Aquella de hace un año, la apertura formal de este ciclo de excelencia, vino a propósito de la introducción, en el circuito neerlandés, de una serie de desarrollos (foto inferior) en el MCL38 que generaron un salto de calidad en el coche y le permitieron a Norris conquistar el que hasta ahí era el triunfo más aplastante del año.

En la clasificación, el inglés le sacó tres décimas de segundo a Verstappen (en un circuito de menos de 70 segundos para la vuelta) y luego lo venció por 22 segundos de ventaja. El RedBull RB20, que ya mostraba signos de agotamiento en términos de performance, no tuvo respuestas y, como ya sabemos, Verstappen retuvo su corona por imperio de lo hecho en la primera mitad de 2024.

Desde entonces, el equipo técnico que conduce Rob Marshall vino perfeccionando los coches que Woking presenta en cada carrera. Hubo protestas sobre la flexibilidad de los alerones, pero dos directivas técnicas sucesivas no impidieron que McLaren continuara siendo el equipo dominante.

Las virtudes del MCL39 actual están basadas en la manera en la que “dialogan” las suspensiones y la aerodinamia del coche. Esto supone una ventana amplia de utilización de los neumáticos (que llegan fácilmente a la temperatura ideal de trabajo y no se sobrecalientan) y una buena cantidad de downforce en todo tipo de curvas, aun a expensas de una mayor cuota de drag que sus rivales.

Un camino que Marshall y los suyos desandan desde comienzos de 2024 y que sus rivales no han descifrado. La pelea parece concluida en la medida que los equipos ya están abocados a concebir los coches de 2025, que requieren una nueva filosofía. Zak Brown, el CEO de McLaren, agrega que otra de las claves es el hecho de que no hay superestrellas en el equipo.

Este ciclo de 15 victorias en 24 carreras (que, se subraya, pudieron ser más) representa el 62,5 por ciento de eficacia, todavía lejos del 94 por ciento logrado por el mismo equipo en 1988 (también 15 triunfos, pero en solo 16 carreras), pero que ejemplifican el dominio. Veamos cómo se han repartido los últimos 24 Grands Prix:

  • McLaren: 15 victorias (4/11) – 62,5%
  • RedBull: 4 victorias (2/2) – 16,6 %
  • Ferrari: 3 victorias (3/0) – 12,5 %
  • Mercedes: 2 victorias (1/1) – 8,33 %

Esa diferencia es más abrumadora cuando se compara la cantidad de puntos que cada equipo sumó en estos últimos doce meses. Hubo 1.132 puntos en juego para cada uno (teniendo en cuenta lo que pueden sumar dos coches en 24 GGPP, 6 sprints y con los puntos que retribuían al record de vuelta el año pasado, 10 en total) y McLaren reunió, con Norris y Oscar Piastri, 859 unidades, es decir, el 76 por ciento de lo posible. (Solo a nivel comparativo, en 1988 McLaren obtuvo el 83 por ciento de los puntos posibles)

Esta es a comparación directa, la prueba más flagrante del dominio:

  1. McLaren: 859 puntos
  2. Ferrari: 567
  3. Mercedes: 438
  4. RedBull: 375
  5. Williams: 83
  6. Alpine: 74
  7. Aston Martin: 73
  8. Haas: 66
  9. Racing Bulls: 57
  10. Sauber: 55

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *