Los periodistas de Campeones F1, Pablo Vignone, Jaime Pintanel y Miguel Ángel Sebastian, analizaron el caso desde distintos puntos, aclarando que el debate va más allá de una simple maniobra en pista.
El español Pintanel se mostró sorprendido ante la decisión de Alpine: «No acabo de entender la estrategia ni las órdenes. Si hubieran mantenido la posición, Bortoleto hubiera adelantado a ambos. Colapinto tenía mucho más ritmo, eso era evidente». Además, destacó la capacidad de decisión de Colapinto en un momento en donde no buscó beneficiarse a sí mismo, sino también buscó proteger a su equipo ante una doble pérdida de posición.
«Es evidente que cuando el equipo te da una orden, hay que cumplirla, aunque parezca absurda». El especialista entiende que, en este caso, las cosas se pueden resolver puertas adentro. Lo que más le llamó la atención fue que se den este tipo de órdenes por una decimoséptima posición.
El comunicado de Alpine luego de la desobediencia de Franco Colapinto
Para Miguel Ángel, fue una de las mejores decisiones que tomó: «Me parece que hizo lo correcto. Creo que fue una de las mejores cosas que hizo en su campaña. Se rebeló y mostró sus condiciones». Este acto de desobedecer una orden ilógica, en su punto de vista, es una muestra de carácter, algo que hasta puede ser favorable para Colapinto, incluso dentro de la política de Alpine. «Conociendo la personalidad de Briatore, puede ser que le juegue a favor», culminó.
Por su parte, Pablo Vignone, dió una mirada más completa de la situación, separando lo ocurrido en dos planos: el deportivo y el institucional.
Desde el deportivo explica que: «No hay ninguna objeción. Venía más rápido que Gasly y presionado por Bortoleto. Hizo lo que debía hacer, independientemente de que el equipo o Gasly se hayan molestado. Esto es Fórmula 1.»
Sin embargo, las dudas surgen al momento de contemplar la maniobra desde lo contractual con Alpine. «No tenemos todos los datos sobre su renovación. Mostró decisión y fibra, pero el equipo no se mostró contento. Eso podría alejarlo de la renovación». Vignone reconoce que no está claro si esto le jugará a favor o en contra en un equipo en donde la política interna pesa tanto.
Colapinto y la superación a Gasly: «Peleábamos por el puesto 17, no tiene sentido discutirlo»
Al debate se sumó Orlando Rios, quien también respaldó al piloto argentino: «Franco Colapinto superó en la vuelta 55 del Gran Premio de Estados Unidos el domingo pasado a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo órdenes de equipo. Bendita rebeldía la del argentino. Me hizo recordar a Carlos Reutemann en 1981 cuando Williams le mostró un cartel para que dejara pasar a Jones. Bendita rebeldía la del Lole».
Además, coincidió con los demás especialistas y enfatizó que la reacción de Colapinto dejó un mensaje claro. «El argentino quería establecer que está ahí para competir, durar, sobrevivir y seguir, y no para ser comparsa de nadie», explicó.
Y añadió: «No creo yo que Alpine lo castigue demasiado porque, en el fondo, Colapinto adelantó a Gasly porque de lo contrario Bortoleto lo adelantaba a él y a Gasly, como sucedió con el francés.»
En su análisis, culminó destacando la respuesta del joven pilarense. «Colapinto hizo sentir su presencia y, de las seis carreras últimas, en cinco oportunidades ha superado al francés. Esto significa que ya está al nivel de Gasly, aunque le falte la experiencia de más de 100 Grandes Premios. Pero Colapinto avanza a pasos agigantados, aunque aún debe adaptarse un poco más al coche duro que es el A525».