LAWSON DICE QUE MARKO SÓLO LO LLAMA PARA RETARLO

El neozelandés contó que el asesor deportivo de Red Bull no lo felicitó por su meritorio quinto puesto en Azerbaiyán. En cambio, recordó que tuvo llamados anteriores para criticarlo por sus malos resultados.

No es novedad señalar que la Fórmula 1 es una caldera de alta presión. Un ambiente altamente competitivo, donde los éxitos y buenos resultados son tomados como una obligación y, muchas veces, los pilotos ni siquiera reciben la recompensa de una palmada en el hombro. Por el contrario, los fracasos o malas performances resultan rápidamente detectados, analizados y condenados con juicios que a veces ponen en duda la continuidad de los pilotos.

Red Bull tiene bien ganada fama de ser también top en este rubro por su ultra exigencia y escasa contención en las categorías juveniles. Dentro de ese ámbito, hay un personaje especial como Helmut Marko, su asesor deportivo. Un duro de verdad, con una filosa lengua, espontánea o impulsada, que raramente (Max Verstappen en la excepción) reconoce lo bueno de sus pilotos. Es como el exigente padre que, ante el hijo escolar, la cuestiona el aplazo y relativiza el 7.

«No, no tuve ningún llamado de Marko, normalmente sus llamados llegan luego de los malos resultados y para hacer objeciones.», cuenta con cierta ironía Liam Lawson, que en los días posteriores a Azerbaiyán buscó, sin encontrar en su celular, la llamada de aliento de Marko. Llamadas que eran habituales a principios de año, cuando como piloto de Red Bull no entregaba los resultados esperados en una caída deportiva que terminó con su relegamiento Racing Bull y su reemplazo por el japonés Yuki Tsunoda.

Como integrante del Programa de Jóvenes Pilotos de Red Bull desde hace varios años, Lawson conoce el paño de cómo se manejan las cosas en ese ambiente: pleno de exigencias, pero escaso en reconocimientos. Por eso, lejos de decepcionarse por el llamado de felicitación que no llegó, el neozelandés toma la situación como normal.

«Llevo mucho tiempo en este ambiente y sé que más allá de un reconocimiento, lo importante es mantener este buen rendimiento. Personalmente es fantástico tener un resultado como mi quinto puesto en Azerbaiyán, pero al mismo tiempo por más que digan que sirve como impulso, también la perspectiva del análisis puede cambiar rápidamente con un resultado no tan bueno . Por eso lo importante es seguir firmes porque si bien lo de Bakú fue un buen resultado, esto no quiere decir que vaya a repetirse», destaca Liam, sin descartar la vuelta de los llamados en caso de no responder a las expectativas el fin de semana en Singapur.

Así son las cosas, Liam. No tenes que sorprenderte de estas cosas en un ambiente como el de la Fórmula 1, que maximiza errores y relativiza aciertos. Lamentablemente, no es el único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *