La F1 ‘no tiene más espacio’ para un duodécimo equipo tras la llegada de Cadillac en 2026

Stefano Domenicali descarta una parrilla de 12 equipos en la Fórmula 1. Recomienda adquirir un equipo existente como la mejor forma de ingresar a la categoría.

Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1, advirtió que la categoría “ya no tiene espacio” para un duodécimo equipo. Cadillac hará su estreno en 2026 como el undécimo en la parrilla, respaldado por General Motors y con motores Ferrari hasta que la marca estadounidense desarrolle su propia unidad de potencia a partir de 2029.

La próxima temporada será la primera vez desde 2016 que la Fórmula 1 tendrá 22 coches en pista, después del ingreso de Haas y la salida de Manor. Aunque los circuitos permiten más monoplazas, la categoría deberá reorganizar paddocks y pitlanes para acomodar a Cadillac. Domenicali subrayó que no hay espacio para un duodécimo equipo y recomendó la adquisición de un equipo existente como la forma más viable de entrar en la “Máxima”.

«Tenemos que ser cautelosos. Solo evaluaremos una oferta de gran importancia porque creo que ya estamos en un punto en el que no tenemos margen; logísticamente estamos al límite», advirtió el italiano.

«Veo un gran interés por parte de fondos e inversores que buscan comprar franquicias actuales, llamémosle así, porque el valor de un equipo crece exponencialmente y, por lo tanto, el interés financiero en invertir en la F1 también está aumentando», continuó Domenicali.

«Lo vemos de primera mano porque recibimos muchas consultas, lo mismo ocurre con los equipos. Pero precisamente porque las cosas van bien, debemos ser prudentes y proteger el valor de lo que hemos construido», agregó.

Domenicali también recordó la candidatura de Andretti, aprobada por la FIA en octubre de 2023, pero rechazada por la F1 en enero de 2024 por considerar que no sería competitiva. Tras la retirada de Michael Andretti, la inscripción de Cadillac fue aceptada.

«Siempre hemos dicho que era fundamental para nosotros (Liberty Media) tener un proyecto de calidad sobre la mesa para evaluar a mediano y largo plazo. Cuando recibimos el proyecto de Andretti, nuestra opinión fue negativa, no porque Andretti no fuera bueno. Mario es una leyenda, un ícono de este deporte y un amigo. Simplemente no vimos la esencia del proyecto que consideramos necesario», explicó el director italiano.

«Todo cambió con la llegada de General Motors. Vimos una inversión significativa con un plan a diez años y de inmediato nos mostramos favorables porque creemos que, en este caso, el proyecto puede aportar valor añadido al sistema. Ya lo estamos viendo: están invirtiendo en el mercado estadounidense para promocionar su nueva iniciativa, lo que garantiza un beneficio», concluyó Domenicali.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *