La F1 2025 se encamina a su desenlace final

Se acabaron las vacaciones para la F1. Este fin de semana en Holanda da comienzo la fase final del campeonato 2025, pero ¿cuáles van a ser los temas estrella que monopolizarán la atención del gran circo hasta el final?

Efectivamente, dentro de cuatro meses la F1 dirá adiós a los actuales monoplazas de efecto suelo, abriendo paso a una nueva era dentro del campeonato más prestigioso del automovilismo mundial. Pero antes de que esto se produzca todavía quedan carreras por disputar y temas que tratar. Empecemos hablando del más importante a nivel de campeonato: la lucha por el título.

Nos esperan carreras trepidantes con el duelo entre Lando Norris y Oscar Piastri. Con el Campeonato de Constructores prácticamente decidido y el de Pilotos casi —si no gana Norris, lo hará Piastri—, McLaren ha decidido dar libertad a sus pilotos en la lucha por el título. Obviamente, los pilotos tendrán que respetar ciertos comportamientos, pero es de agradecer, por el bien de la F1 y de los aficionados, que el equipo de Woking colabore en dar emoción a esta parte final del campeonato.

Zak Brown explica por qué deja que Piastri y Norris compitan con libertad por el título

Ni Red Bull, ni Ferrari, ni Mercedes están en condiciones técnicas de superar a los autos papaya, teniendo en cuenta lo avanzado de la temporada. Han gastado sus cartuchos técnicos y su focalización está dirigida hacia este 2026 ya tan cercano. Puede saltar la sorpresa en alguna carrera, por supuesto, y es probable que suceda, pero el campeonato no peligra para McLaren, que aspira a conseguir su segundo campeonato de constructores consecutivo y el primero de pilotos después de que Mika Häkkinen lo ganara en el ya lejano 1999.

Otro de los temas de los que se hablará después de la pausa vacacional es la formación de pilotos con los que Cadillac tomará parte en el próximo mundial. Desde la prensa alemana y la holandesa ya dan por hecho que la decisión del equipo americano recaerá en Valtteri Bottas y Sergio «Checo» Pérez: veteranía y experiencia al servicio de un equipo nuevo y que enfrenta un cambio de reglamento como nunca había sucedido en la F1.

Oficial: Valtteri Bottas y Sergio Pérez serán pilotos de Cadillac en 2026

Hablando de pilotos, existe una butaca muy apetitosa que probablemente quede libre: el volante de Yuki Tsunoda en Red Bull. La marcha de Honda a Aston Martin y los decepcionantes resultados de esta temporada invitan a pensar que habrá cambios en Red Bull. ¿Quizás ya se está relamiendo Isack Hadjar?

Aquí también entra Franco Colapinto, que por el momento no aparece en ninguna quiniela. Es fundamental para el argentino acabar el campeonato de la mejor manera posible: siempre muy cerca o incluso por delante de Pierre Gasly, sumar algún punto y no cometer errores de bulto. Cumpliendo estos objetivos podría tener una “chance” real de seguir en la F1. Esto es lo que se espera de él y lo que demostró el año pasado. En unos días Franco celebrará su primer aniversario en la F1… y esperemos que no sea el último.

El otro tema que definirá los debates de este final de temporada será, lógicamente, el nuevo reglamento. A medida que se aproxima el final de las reglas actuales se habla más y más de los aspectos técnicos de un reglamento todavía incompleto. Y más se hablará, ya que el cambio es radical. Seguiremos atentamente el desarrollo de todo lo que ocurra respecto a este tema, intentando informar con seriedad, ya que van apareciendo informaciones que no son ciertas y crean un estado de confusión en los aficionados. De momento, y aunque Toto Wolff afirma que los autos con plena potencia podrán rozar los 400 km/h, hay que aclarar que el reglamento lo impide. Ya veremos por qué en una próxima nota.

¿La F1 2026 llegará a los 400 km/h?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *