Juan Manuel Fangio, a 30 años de su muerte

Reconocido como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, Fangio dejó una marca eterna en la Fórmula 1. En homenaje a su legado, en esta fecha se celebra el Día Nacional del Automovilismo Deportivo.

Este jueves 17 de julio se cumplen 30 años del fallecimiento de Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón mundial y uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. En honor a su legado, la fecha fue elegida para conmemorar el Día Nacional del Automovilismo Deportivo.

Fangio, conocido como “El Chueco”, marcó una época en el automovilismo. Ganó cinco títulos mundiales (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) y logró victorias con cuatro equipos distintos: Alfa Romeo, Mercedes, Ferrari y Maserati. Su récord se mantuvo vigente durante casi medio siglo, hasta que en 2003 Michael Schumacher lo superó al consagrarse campeón por sexta vez. En 51 Grandes Premios disputados, obtuvo 24 triunfos, 35 podios y 29 pole positions.

Durante sus últimos años, Fangio enfrentó diversos problemas de salud. En 1971 sufrió un infarto y, una década después, en 1982, fue sometido a una compleja cirugía cardíaca realizada por el doctor René Favaloro, quien le colocó cinco bypass coronarios. Falleció el 17 de julio de 1995, a los 84 años, como consecuencia de una bronconeumonía.

Su legado trasciende los títulos. El impacto de Fangio sigue vigente en el automovilismo argentino e internacional. Su muerte conmocionó al mundo motor y fue homenajeado por leyendas como Michael Schumacher, Niki Lauda, Jackie Stewart y Ayrton Senna, quienes reconocieron su influencia y su grandeza.

En su ciudad natal, Balcarce, está el Museo Fangio, donde se exhiben sus autos, trofeos y recuerdos. En 1982, durante el Gran Premio de Brasil, recibió el título de “Mejor Piloto de todos los tiempos”, distinción que confirma su lugar eterno en la historia del automovilismo mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *