JEDDAH 2025, ¿COMO EL TEDIO DE SUZUKA?

Las características del circuito saudí tienden la sospecha, pero una decisión del proveedor de neumáticos puede ser beneficiosa para el entusiasmo de los espectadores.

Un circuito superveloz de más de 240 km/h de promedio, con apenas una curva lenta en todo el trazado y solo dos zonas, acaso, para poder superar rivales, con un asfalto poco abrasivo que no consume tantas cubiertas. Esas son las características del circuito Corniche de Jeddah, en Arabia Saudita, pero lo mismo podría decirse del autódromo de Suzuka, reciente escenario del Grand Prix de Japón.

Eso supone cierto temor, porque los fanáticos de la F-1 saben hasta qué punto se aburrieron siguiendo la carrera nipona, en la que prácticamente no pasó nada, decidida por el resultado de la clasificación. ¿Asistirán este domingo a un show parecido, a una caravana veloz que se desanda prácticamente sin cambios (14 sorpassos en todo el recorrido)?

Bueno, probablemente no.

El proveedor italiano de neumáticos tomó nota de lo ocurrido en Japón y dispuso una medida que, para el conservadurismo habitual con el que eligen los compuestos –conservadurismo por otra parte plausible, dada su necesidad de evitar accidentes y, en consecuencia, mala imagen- fue audaz.

En 2024 llevó a Jeddah compuestos de la gama C2 a C4, la intermedia entre la más dura (C1 a C3) y la más blanda (C3 a C5). A Japón había llevado la más resistente (C1-C2-C3) y esa fue una de las claves del aburrimiento: sin lugares cómodos para sobrepasar en pista y sin desgaste que propiciaran distintas estrategias, la fila india no sufrió prácticamente variaciones. Se trataba de disponer de una gama más blanda y comprometida de neumáticos para generar –artificialmente, si se quiere- desgaste y cambios de escena.

En esta era supersofisticada del control de calidad de piezas, en la que los coches de F-1 son prácticamente irrompibles, si nada se rompe la grilla terminará normalmente una carrera del mismo modo en que la empezó. Y los espectadores lucharán contra los bostezos. Entonces, si los autos no se rompen, tienen que hacerlo (de manera figurada) las cubiertas para desestabilizar el orden.

Así que, en Jeddah, se está utilizando la gama C3-C4-C5, un grado más blanda de lo que se usó en 2024. Así fue cómo rápidamente los tiempos de la FP1 superaron a los del año pasado (1m29s239 de Gasly contra 1m29s659 de Verstappen hace trece meses). Alpine sorprendió batiendo por siete milésimas a McLaren, pero con un alerón trasero casi sin carga –para ganar velocidad final- y la sospecha de un modo de motor casi de clasificación. ¿Podrá sostenerlo en la qualy?

Otro detalle adicional que permite suponer un poco más de movimiento en el Grand Prix. Este año, el GP de Arabia saudita se disputa en abril, un mes más tarde que lo normal, por causa del ramadán. Como en Bahrein, la semana pasada, hará más calor de lo habitual. Ese factor contribuirá al desgaste superior de la gama de compuestos elegida.

En definitiva, la temida posibilidad de que la carrera saudí sea tan monótona como la japonesa, parece diluirse. Seguramente habrá más chispa. Se verá.