HUNGARORING: CÓMO FUE QUE NORRIS SE QUEDÓ CON EL TRIUNFO

Paradójico: en un circuito muy complicado para superar rivales, el inglés pasó del quinto lugar al primero para quedarse con su quinta victoria del año. El análisis detallado de la estrategia.

Lando Norris largó el GP de Hungría en el tercer lugar, pero al cumplir el primer giro estaba quinto: Leclerc (Ferrari), Piastri (McLaren), Russell (Mercedes) y Alonso (Aston Martin) lo precedían. La historia asegura que, desde esa posición, es muy difícil triunfar en el Hungaroring. Sin embargo, eso ocurrió. ¿Cómo y por qué?

Desde un punto de vista estratégico, es sencillo: Norris solo se detuvo una vez a cambiar neumáticos; perdió solo 20s940 en los boxes; en cambio, se detuvieron en dos ocasiones Leclerc (42s266), Piastri (42s085) y Russell (43s153).

Tras disponer de Alonso en el giro 3, Norris se concentró en maximizar su posición. McLaren es muy cuidadoso de no alterar con decisiones estratégicas el orden de sus pilotos en pista. Trajo a Piastri primero en el giro 18, lo que motivó la respuesta de Ferrari con Leclerc y de Mercedes con Russell en la 19.

En la 20, Norris le llevaba algo más de 12 segundos al monegasco: aprovechó el aire limpio de la punta durante otros diez giros, paró en la 31ª y el nuevo panorama quedó así: Leclerc; Piastri, a 1s477, Russell a 9s927, Norris, a 18s969. Las posiciones eran las mismas, pero Lando era el único que parecía aspirar a completar la carrera con una sola detención.

“No pensé que probablemente nos daría la victoria. Sino que tal vez nos dejaría al menos en segundo lugar”, señaló el piloto de Bristol tras la carrera. “Sabía que, si tenía aire limpio y podía acelerar, tal vez podría hacer que las cosas funcionaran. Siempre es un poco arriesgado, pero también requiere no cometer errores”.

¿Podía también Piastri ahorrarse la segunda detención? En ese momento, nadie imaginaba que la Ferrari de Leclerc perdería tanto rendimiento con su tercer juego de neumáticos. De manera que, luego de que el francés se detuviera en el giro 43, y Russell en el 45, McLaren tuvo reaccionar llamando al australiano.

“Realmente Lando no tenía mucho que perder, así que no fue una gran sorpresa (que parara una sola vez). No sé si intentar superar a Leclerc (con un undercut en la vuelta 19) fue la decisión correcta”, señaló Piastri.

En perspectiva, ahí perdió la carrera el líder del torneo. Nadie sabía en ese momento que la Ferrari nº 16 dejaría de ser una amenaza: por eso el intento de superarlo con la segunda parada. “Teníamos que intentar algo para vencer a Leclerc porque no era obvio que tuviéramos el ritmo suficiente para superarlo en la pista”, admitió más tarde.

Russell no era rival: estaba a casi 25 segundos con la misma estrategia. Pero su compañero de equipo corría a menos de seis segundos, con neumáticos 12 giros más frescos.

Con aire limpio en las últimas 25 vueltas, y el tráfico jugando a su favor, Norris no precisó una segunda detención.

“El plan siempre fue hacer dos paradas antes de la carrera, así que ni siquiera se habló mucho de hacer una sola parada”, reconoció Piastri. “Sin duda, fue una apuesta arriesgada. Pero siempre es mucho más fácil arriesgarse cuando vas detrás. Lando, no tenía prácticamente nada que perder al intentar una carrera a una sola parada”.

Y así fue como ganó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *