Suele ocurrir que alguien que durante años ha pasado inadvertido entre el montón, de repente por alguna actuación sobresaliente empieza a ser reconocido. Y no sólo eso, también comienzan a conocerse historias de su pasado que potencian su figura.
Es el caso de Nico Hülkenberg, que a partir de su brillante actuación en Silverstone con su primer podio, a los 37 años y tras 239 Grandes Premios de Fórmula 1, pasó a ser el centro de interés y el receptor de los mayores elogios, por encima del propio ganador Lando Norris. Esa ola laudatoria alcanzó a casi todo el ambiente de la Fórmula 1 y ha sido tan fuerte y amplia que incluyó a un duro como Helmut Marko.
“Sólo podemos mostrar respeto y admiración por Nico. Por sus últimas actuaciones podemos ubicarlo entre los cinco mejores pilotos de la actual Fórmula 1”, comentó el asesor deportivo de Red Bull. A este elogio se sumaron casi todos los pilotos entre ellos el cuádruple campeón mundial Max Verstappen, quien fue el primero en saludarlo.
Según las revelaciones escuchadas tras el fin de semana, Hülkenberg estuvo cerca de ser compañero de Verstappen. “Estuvimos en conversaciones con Nico para la temporada 2021, cuando también charlamos con Sergio Pérez para cubrir la ida de Mark Webber. Elegimos a Checo, porque tenía mejores resultados que Hulkenberg”, explicó Marko, quien olvidó decir que el millonario respaldo financiero que disponía Checo resultó decisivo en la elección.
Por esas vueltas de la vida y la Fórmula 1, ahora que, como admite Marko, el alemán podría ser una buena alternativa para reemplazar a Yuki Tsunoda en Red Bull, la puerta está cerrada por el contrato a largo plazo que Nico tiene con Audi, el fabricante germano que desde el próximo año tomará el control total de Sauber.
También la posibilidad de vestir el rojo antiflama de Ferrari se cruzó en la extensa campaña de Hulkenberg. Fue en 2013 cuando Nico mantuvo varias charlas con Stefano Domenicali, por entonces director deportivo de Ferrari y actual presidente de Liberty Media. Según Sport Bild, el equipo italiano presentó un contrato de 45 páginas que nunca fue firmado por el veto de Sergio Marchionne, presidente de Ferrari en esos años. “Nunca supe los motivos”, dice Hülkenberg.
Red Bull y Ferrari quedaron en el pasado de Hülkenberg como truncas posibilidades de mostrar su talento. Ahora su futuro es el proyecto de Audi. ”Hará un buen trabajo”, anticipa Gunther Steiner, el exjefe de Haas que al llevarlo a dicho equipo en 2023 lo salvó del retiro y frente a este gran momento de Nico lo define de la siguiente manera, como piloto y persona. ”Lo traje a Haas porque sabía lo que podía hacer. Necesitábamos a alguien como Nico para impulsar al equipo, y él lo hizo. Siempre hay que ofrecer un buen rendimiento, y él lo cumple. Además lo que hace especial a Nico es que siempre se mantuvo humano, sin rastros de estrellato y aun así, ha logrado ganarse bien la vida como piloto de Fórmula 1 y ser muy respetado”.
Una definición que valora más lo de Nico Hülkenberg.