La Fórmula 1 es un deporte de élite donde el talento y la oportunidad se entrelazan de manera caprichosa. En el corazón de esta danza se encuentra Red Bull, un equipo que no solo ha dominado entre 2021 y 2024, sino que también ejerce un control meticuloso sobre su cantera de pilotos, buscando constantemente a la próxima estrella que complemente a su tetracampeón, Max Verstappen.
Laurent Mekies, recientemente nombrado team principal de Red Bull, y el asesor de pilotos austríaco, Helmut Marko, tienen que tomar una decisión (si no la han tomado ya) para 2026, y han asegurado que solo hay dos candidatos para acompañar a Verstappen.
La atención se centra en jóvenes promesas como Isack Hadjar y el experimentado japonés Yuki Tsunoda. ¿Qué criterios aplicará la cúpula de Red Bull para tomar una de las decisiones más cruciales de la década?
Con cinco temporadas y fracción a bordo de un F1, el japonés Tsunoda, ascendido de Racing Bulls a Red Bull desde la tercera carrera del año en reemplazo del neozelandés Liam Lawson, sigue sin conformar del todo. Tsunoda pierde de manera amplia en las pruebas de clasificación contra Verstappen porque no llega a entender las tendencias del RB21 en las curvas. Es un coche difícil de manejar, solo «domado» por Max.

El director técnico de Red Bull, Pierre Wache, admite que la brecha actual entre Verstappen y Tsunoda «no es ideal» para las necesidades del equipo.
Marko añade: «Yuki está haciendo un buen trabajo en la carrera, pero tiene problemas en la clasificación. Le cuesta especialmente cuando hay cualquier tipo de cambio», declaró el austríaco al periódico Kleine Zeitung.
Cuando se le pregunta qué espera de Tsunoda dice: «Puntos».
Hadjar, que debutó saliéndose de pista en la vuelta de formación de Australia, primera carrera, ha sorprendido siendo el más rápido de los novatos este año, llegando a clasificar cuarto y conseguir un podio en el G.P. de Países Bajos.
Algunos periodistas, que quieren ir más rápido que los equipos y los pilotos, ya sugerían que Hadjar pasase a Red Bull esta temporada.
Hadjar sabe que ser compañero de Verstappen es ser casi suicida. Y declaraba: «No me siento preparado todavía. Es un hecho», afirmó. «Creo que es bueno ganar experiencia y quedarme donde estoy ahora. Disfruto cada fin de semana y aprendo mucho cada fin de semana. Me siento cómodo en este coche. Todavía no he tenido que lidiar con un coche difícil. A ver qué me depara el futuro. Como un Red Bull Junior, por supuesto es normal seguir el camino e ir allí un día.»
Marko afirma que la decisión para 2026 se tomará a finales de octubre.Laurent Mekies, el team principal de Red Bull, explicó cómo determinaría quién pilotará para el equipo el año próximo: «Tendremos en cuenta el ritmo en clasificación y el ritmo en carrera. Es así de simple.»
Esto lleva al francés a subrayar que Tsunoda no está para nada excluido de las consideraciones. Aunque Tsunoda no logró sumar puntos en su última carrera, muy caótica, en Monza, el japonés se había comportado bien antes de eso, con un lugar en el top 10 después de las clasificaciones.
Red Bull ha fomentado la rivalidad interna en sus equipos junior, creyendo que esta competencia saca lo mejor de sus pilotos. Quien domine esta batalla psicológica y en pista dará un paso gigante hacia el objetivo.
La decisión de Red Bull para 2026 no se basará únicamente en una única temporada o una serie de resultados puntuales. Será el resultado de un análisis exhaustivo de la trayectoria completa del piloto, su evolución, su compromiso y, fundamentalmente, su adaptación a la cultura de alta exigencia de Milton Keynes. La cúpula de Red Bull no tiene miedo de tomar decisiones drásticas si creen que es lo mejor para el equipo. La historia ha demostrado que no dudan en mover a los pilotos entre sus equipos o incluso sacarlos del programa si no cumplen con las expectativas.
Para Hadjar, el camino es claro pero empinado. Necesita no solo brillar, sino eclipsar. Hasta ahora está demostrando que tiene la mentalidad de un campeón, la velocidad para igualar a los mejores y la capacidad de absorber y aplicar la información a un ritmo vertiginoso.
El asiento de Red Bull en 2026 es uno de los premios más codiciados de la Fórmula 1. Representa la oportunidad de competir por victorias y campeonatos. La decisión final será un reflejo de la implacable búsqueda de la excelencia por parte de Red Bull.