El despido de Christian Horner: así fue la reunión que selló su salida de Red Bull

Una videollamada por Zoom y una inesperada reunión en un hotel de Londres pusieron fin a la etapa de Christian Horner como jefe de equipo de Red Bull. La decisión, tomada en estricta confidencialidad, reflejó el desgaste de una relación marcada por conflictos acumulados.

Christian Horner, el jefe de equipo más longevo y exitoso de la Fórmula 1 moderna, fue despedido de Red Bull el pasado 9 de julio, sin previo aviso y en total confidencialidad. De acuerdo con lo publicado por Bild, el británico recibió la noticia en una reunión privada en un hotel de lujo de Londres, en la que participaron Helmut Marko, asesor del equipo, y Oliver Mintzlaff, responsable deportivo del grupo Red Bull.

Tras dos décadas al mando del equipo, Horner fue convocado de manera inesperada el martes a un encuentro privado con Marko y Mintzlaff, quienes le informaron de manera contundente que su etapa al frente de Red Bull había llegado a su fin. La noticia tomó por sorpresa al británico, que no anticipó que su despido fuera tan inmediato ni esperaba que se concretara de esa manera. Aunque la reunión fue sorpresiva, el proceso para concretar su salida se había iniciado semanas antes, impulsado por Mintzlaff, quien planteó la necesidad de realizar cambios profundos en la dirección del equipo. La medida contó con el respaldo de los principales accionistas, Chalerm Yoovidhya y Mark Mateschitz, así como del propio Marko

El lunes previo a la reunión en Londres, los cuatro involucrados mantuvieron una videollamada por Zoom, en la que aprobaron el despido de Horner. Al día siguiente, Mintzlaff y Marko viajaron a la capital británica para comunicarle la decisión al jefe de equipo. Esta resolución respondió a una acumulación de conflictos: una disputa interna con Marko, el escándalo sexual de 2024, una concentración excesiva de poder y una relación deteriorada con los propietarios.

El contrato de Horner estaba vigente hasta finales de 2030, con un salario anual cercano a los 9 millones de libras, lo que lo convertía en uno de los directores mejor pagos de la Fórmula 1. Según The Telegraph, su indemnización podría alcanzar los 50 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *