¿DÓNDE LE GANÓ LA POLE PIASTRI A NORRIS? ¿DÓNDE LA SACÓ DOS DÉCIMAS GASLY A COLAPINTO? LO QUE ARROJÓ LA QUALY DE ZANDVOORT

La mínima diferencia entre los McLaren se explica en el tránsito de curvas; lo del argentino pudo haber sido más próximo todavía salvo por un problema ya habitual con el Alpine.

Después de ir delante de su compañero durante los entrenamientos, Lando Norris no pudo evitar que Oscar Piastri, el líder del Mundial, le arrebatara la pole-position para el Grand Prix de los Países Bajos, en Zandvoort. Un resultado primordial dado que lo que prevalecerá en la carrera, en un circuito tan corto y apretado, es la posición en pista.

La diferencia fue mínima: apenas 12 milésimas en poco menos de 69 segundos para la vuelta. El registro de Piastri (1m08s662) es récord para el circuito, pero la diferencia es menor al 0,02 por ciento. Un pestañeo siquiera.

Como muestra la telemetría comparada de ambas vueltas veloces, el McLaren de Norris caminó mucho mejor en zonas de curvas lentas (de la 1 a la 3 y de la 9 a la 12). En esa última curva lenta, Norris iba dos décimas y media de segundo más rápido que su compañero.

Pero Piastri se movió mejor en las curvas más rápidas, acelerando antes y logrando mejor velocidad final, y la pole se definió en la corrida final desde el peralte de la curva 13 hasta la línea de cierre.

CampeonesF1 viene señalando en sucesivas notas lo apretado que está el parque de la categoría, medido en la Q1, el único momento del fin de semana en el que los 20 coches se reúnen en la pista para una vuelta competitiva. La diferencia entre el primero y el último en la Q1 de Zandvoort (sin tener en cuenta al despistado Lance Stroll, que no llegó siquiera a redondear un giro) fue de 924 milésimas de segundo (del 1m09s338 de Piastri al 1m10s262 de Bearman), o sea, apenas un 1,33%, a tono con los últimos Grands Prix:

  • Países Bajos: 0s924 (1,33%)
  • Hungría: 1s013 (1,35%)
  • Bélgica: 1s492 (1,48%)
  • Inglaterra: 0s688 (0,8%)

Esas mínimas diferencias acabaron dejando a Franco Colapinto fuera de la Q2: apenas 67 milésimas (de su 1m10s104 al 1m10s037 de Gabriel Bortoleto).

«Tuve mucho tráfico», aseguró Colapinto tras la clasificación en Países Bajos

En esa Q1, Pierre Gasly marcó 1m09s894, apenas 210 milésimas más veloz que el argentino. Una diferencia interesante si se soslaya el hecho de que el francés accedió a la Q2 y su compañero no. ¿Dónde estuvo esa diferencia?

Cómo nos muestra la telemetría, el francés fue casi toda la vuelta adelante del argentino, pero la diferencia fue menor a la décima en tres frenadas distintas; en la de la curva 12 había apenas 70 milésimas (menos de una décima); pero saliendo de allí, Gasly acelera siempre antes y en la curva 13, inclusive, Colapinto desacelera completamente mientras su compañero mantiene el pie sobre el pedal al 30 por ciento. Una nueva muestra de la falta de confianza que el A525 le genera al piloto de Pilar. En el tramo final de la vuelta, Colapinto acumula 2 km/h más (326 a 324 km/h) y ahí reduce la desventaja a 210 milésimas.

Lo positivo: a lo largo de toda la vuelta, Gasly nunca le saca tres décimas de segundo de ventaja a Colapinto. El gráfico de los minisectores muestra al argentino ganando la mayoría de ellos.

Lo negativo: pese a ello, solo el francés accedió a la Q2. En circuitos de mucha demanda de downforce como este de Zandvoort, tales como el RedBull Ring (Austria) o el Hungaroring, Colapinto había conseguido entrar en la Q2. Esta vez quedó marginado por 67 milésimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *