Colapinto y el valor de la experiencia: lo que espera de su regreso a circuitos conocidos

El parón veraniego europeo llega a su fin y Franco Colapinto se prepara para regresar a pistas donde ya compitió en su primera temporada en la Fórmula 1. El piloto argentino destacó el valor de la experiencia acumulada en sus primeras nueve carreras con Williams.

La Fórmula 1 regresa el último fin de semana de agosto con el Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort, donde Franco Colapinto enfrentará la única pista del calendario 2025 en la que aún no compitió en la máxima categoría. Desde la siguiente ronda, en Monza, Italia, el piloto argentino volverá a correr en los circuitos que ya afrontó en 2024, cuando fue ascendido a piloto titular de Williams tras reemplazar a Logan Sargent.

Fue en esos nueve circuitos del año pasado donde Colapinto mostró su mejor versión en la Fórmula 1, en particular sus primeras cinco presentaciones. Entre sus actuaciones sobresalen el debut en Monza, con un 12° puesto, y brilló en Azerbaiyán, donde alcanzó la Q3, largó octavo y mantuvo dicha posición al cruzar la meta en el exigente circuito urbano de Bakú. También dejó buenas sensaciones en Singapur, con un 11° puesto a las puertas de los puntos, y en Austin, donde llegó a la SQ3 en la clasificación sprint antes de volver a sumar con la décima posición en la carrera principal.

Franco Colapinto, Gran Premio de Azerbaiyán 2024.
Franco Colapinto, Gran Premio de Azerbaiyán 2024.

En medio de una temporada difícil al volante del Alpine A525 desde su estreno en Imola, Colapinto fue consultado sobre la importancia de reencontrarse con circuitos ya conocidos en la segunda mitad del calendario. «Sí, eso espero. Por supuesto que es complejo. Creo que conozco muy bien estos circuitos donde hemos competido en las últimas carreras», respondió durante el Gran Premio de Hungría, último antes del receso, al ser preguntado si la experiencia de 2024 le sería de ayuda.

«El año pasado fui a circuitos que no conocía en absoluto y para los que no tuve preparación previa, porque me llamaron muy tarde, aún así estuve en ritmo de inmediato. Así que quizás ayude ir a esos circuitos que ya conozco del año pasado. Claro que el año pasado no fue un problema ir a pistas que no conocía», continuó el argentino.

Sin embargo, Colapinto advirtió que, dadas las dificultades que enfrenta con Alpine, conocer un circuito no es el factor más determinante: «Canadá tampoco lo conocía este año y fue casi mi mejor fin de semana. Así que creo que hay algo más que tiene que encajar aparte de ir a circuitos que ya conozco, pero sí, estamos tratando de encontrar eso, por supuesto».

Por lo pronto, Colapinto cerró el Gran Premio de Hungría con buenas sensaciones, lo que podría darle impulso para lo que venga desde Zandvoort en adelante. «Es muy importante. Creo que es algo que me llevo del fin de semana. Después de un fin de semana difícil, a veces no es fácil ver lo positivo. Aunque terminamos con ambos autos atrás, creo que puedo sacar algunas cosas buenas de este fin de semana. Encontré cierta consistencia en el auto, y eso me dejó contento. Por supuesto, necesitamos seguir encontrando más cosas», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *