CANJE DE PRISIONEROS EN RED BULL: LA CABEZA DE HORNER POR LA CONTINUIDAD DE VERSTAPPEN

Cada día parece más claro que el equipo austríaco negoció con el entorno del campeón mundial para no perderlo de cara a la temporada 2026, salvando cualquier sorpresa o cláusula de rescisión.

A tres semanas de la cesantía de Christian Horner, cesado en sus funciones de CEO y Team Principal de la escuadra Red Bull Racing de Fórmula 1, en Red Bull Power Technology (RBPT) y en Red Bull Marketing, la compañía madre, Red Bull GmbH, continúa sin explicitar las razones, abonando las más diversas teorías.

En efecto, Horner dejó de trabajar para sus empleadores sin haber recibido una explicación, según relató. Y ni el CEO de la compañía, Oliver Mintzlaff, ni el propietario, Mark Mateschitz (hijo del fundador, Dietrich), se dignaron a difundir tampoco las razones de su determinación.

Con la asunción del ingeniero francés Laurent Mekies en reemplazo de Horner, en al menos la escuadra de F-1, queda claro que el modus operandi que duró dos décadas quedó definitivamente atrás: la confianza que Dietrich Mateschitz depositaba a ciegas en Horner como modo de conducción, ya no existe, dado que el austríaco falleció en 2022, y el inglés ahora se dedica a cuidar de sus caballos.

Ahora, el brazo austríaco de la compañía, simbolizado por Mintzlaff y Mateschitz Jr., controlará mucho más de cerca lo que ocurra en Milton Keynes, asumiendo que Mekies responderá a quienes lo ungieron en ese cargo, y que el otro austríaco, Herr Doktor Helmut Marko, continuará monitoreando de cerca, por un tiempo no especificado, todo lo que ocurra en los boxes de la escuadra.

“Estamos revisándolo todo para conseguir la máxima eficiencia”, dijo Marko a la TV austríaca en Spa-Francorchamps. “Horner controlaba todo y estaba involucrado en cada detalle. Naturalmente, ese estilo creó áreas en las que la performance sufrió. Por eso el foco ahora es tener un ingeniero entrenado en esa posición, con un fuerte énfasis en el equipo. Por supuesto que hay otros departamentos como Marketing y Comunicaciones, y Salzburgo (la conducción de la GmbH) tiene una enorme experiencia en esas áreas. Hasta que los jefes adecuados para esos departamentos sean encontrados, Salzburgo proveerá apoyo”, explicó el ex ganador de las 24 Horas de Le Mans.

Los jefes de los departamentos de Marketing y Comunicaciones, Oliver Hughes y Paul Smith, eran leales a Horner y también fueron cesanteados tres semanas atrás. Además de su trabajo, Smith cumplía erróneas funciones de inteligencia para Horner entre la prensa.

Las posibilidades de que Max Verstappen abandone la escudería en 2026 citando una cláusula de rescisión en su contrato parecen inexistentes, ya que el neerlandés se irá del venidero Grand Prix de Hungría, este fin de semana, con el tercer lugar asegurado en el torneo, sea cual sea el resultado.

Pero todo permite sospechar que ese acuerdo estaba cerrado de antemano, y era independiente de cualquier cláusula. La manera en la que el Team Verstappen se condujo luego de la salida del Team Principal inglés abona la teoría de que hubo una negociación entre los austríacos y los neerlandeses.

Tiene sentido en la medida en que Red Bull habría quedado muy golpeado si, luego de prescindir de Horner, hubiera sufrido la pérdida de su primer piloto. Lo que lleva a inferir que en la presunta negociación se reclamó un compromiso de continuidad del piloto a cambio de la cabeza en bandeja del dirigente.

Este domingo pasado, en Spa-Francorchamps, Jos Verstappen esperaba en la grilla junto al coche de su hijo la largada del GP cuando el ex-campeón mundial Nico Rosberg fue a entrevistarlo para la TV inglesa. Se produjo este diálogo:

El año pasado dijiste que Horner tenía que irse, ahora estás callado…
-Eso fue hace un año y medio, ahora no tengo nada que decir.
¿Ahora te callás?
-Siempre estoy callado…

La teoría de la negociación entre estos pesos pesados, Salzburgo y el Team Verstappen, no carece de lógica. Además, ¿por qué otra razón empezaron hace más de una semana las conversaciones entre Toto Wolff y George Russell para renovar el contrato del piloto inglés en Mercedes? Eso ocurrió antes de que se supiera que Verstappen no puede ejecutar la rescisión de contrato con Red Bull.

El manager de Verstappen, Raymond Vermeulen, se jactó de haberse enterado de la noticia de la salida de Horner antes que el manager británico. Eso debió ocurrir en esa instancia de negociación con los austríacos. Una vez sellado ese acuerdo, Vermeulen debió haber informado a Wolff que no habría posibilidad de pase. ¿Eso es lo que fue a comunicarle a Wolff a Cerdeña en el Dassault privado de Max? A Verstappen no se lo vio en la isla italiana, pero sí al avión…

Por ahora, Horner se mantiene en silencio. Todavía sigue bajo contrato, cobrando su salario, mientras negocia la rescisión total de su vínculo laboral. Quizás cuando esa negociación llegue a su fin, se divulguen los entretelones de otra negociación que pudo haber sido la causante final de su salida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *