Bakú: reflexiones del día después

La carrera celebrada en el circuito urbano de Bakú el pasado domingo nos deja algunos puntos interesantes para la reflexión. La segunda victoria consecutiva de Verstappen y Red Bull pone un paréntesis al extra dominio de McLaren. ¿Cambiarán las «papaya rules»?

Max Verstappen y Red Bull siguieron con su dominio, iniciado en el fin de semana de Monza, en el circuito urbano de Bakú. El campeón del mundo dominó de punta a cabo el GP y, asimismo, se hizo con la pole position, demostrando que Red Bull ha retomado la senda de la competitividad. Las últimas modificaciones aportadas al RB21, nuevo alerón delantero y fondo, han devuelto a la vida un monoplaza que se había demostrado difícil de conducir desde el inicio del campeonato. Ahora, con estas mejoras técnicas, el auto puede girar más cerca del asfalto, garantizando más carga aerodinámica y, consecuentemente, mejor rendimiento. El sexto lugar de Tsunoda en Bakú es un reflejo de esta mejora.

QUÉ NECESITA VERSTAPPEN PARA GANAR SU QUINTO TÍTULO MUNDIAL CONSECUTIVO

Singapur, la semana próxima, será la prueba del algodón para Red Bull. Hasta ahora, tanto Monza como Bakú han sido dos circuitos en que los autos necesitaban mínima carga aerodinámica, con alerones con muy baja incidencia. Singapur es todo lo contrario. Se necesita máxima carga aerodinámica. Veremos como las modificaciones en el RB21 se comportan con unos reglajes totalmente distintos. Es muy difícil que, a pesar de esta mejora, en su monoplaza, Verstappen pueda mezclarse en la lucha por el título, pero…¿La mejora del RB21 puede cuestionar la estrategia de McLaren?

McLaren no tuvo su mejor fin de semana en Bakú. Una triste séptima posición de Norris fue lo máximo a lo que pudieron aspirar, perdiendo una gran oportunidad de presionar aún más a su compañero de equipo, Oscar Piastri. Para el australiano fue un fin de semana para olvidar. Accidente en clasificación, y accidente antes de completar la primera vuelta de la carrera, además de una salida en falso que le supuso una penalización de 5 segundos que ya no tuvo que descontar. No es habitual ver a Piastri cometer tantos errores en un fin de semana.

Piastri, “el hombre de hielo”, se funde en Bakú

Ello no significa que peligren los títulos para McLaren. El de constructores se puede certificar en Singapur y el de pilotos sigue estando entre Piastri y Norris. Pero… ¿la mejora de Red Bull puede hacer recapacitar a la dirección del team papaya de revisar las «papaya rules»? Aunque Max esté lejos, su sombra es muy alargada. ¿Apostará finalmente el equipo de Woking por apoyar a un piloto, o seguirá permitiendo una lucha entre ellos? El resultado de la carrera en Singapur nos puede aportar las primeras respuestas. En todo caso, McLaren sigue siendo el equipo dominador. El resultado de Bakú no significa que de repente hayan perdido competitividad. Siguen siendo los grandes favoritos.

¿Y Ferrari? Después de un viernes esperanzador, la clasificación fue un auténtico desastre. Hamilton fuera de la Q3 y Leclerc contra la barrera. Al final, el domingo, un triste octavo y noveno puesto que hicieron que los Mercedes, Russell segundo y Antonelli cuarto, rebasaran a Ferrari en el segundo puesto en la clasificación de constructores. El equipo alemán, ahora, supera al italiano por cuatro puntos. Magnífica la prestación de los Mercedes en Bakú, favorecidos por la climatología. Con temperaturas más frescas, los Mercedes mejoran su rendimiento, como viene siendo habitual. Para 2026, es un punto a resolver por Mercedes si quieren aspirar a luchar por el campeonato. Por cierto, ¿qué sucede con la renovación de Russell y la confirmación para el próximo año de Antonelli? Hay que estar atentos a lo que pueda suceder.

Ferrari: Internas, errores y problemas

Bakú nos deja la confirmación, ya prevista a inicio de temporada, que Williams podría ser el quinto equipo detrás de los cuatro grandes. La excelente prestación de Carlos Sainz deja al equipo inglés perfectamente posicionado para conseguir este importante objetivo. La mejora de Williams, el motor Mercedes y dos excelentes pilotos nos hacen pensar que pueden ser una de las sorpresas en 2026.

Tercer GP de Colapinto disputando la hegemonía a Gasly dentro del seno de la escudería francesa. A pesar del accidente en calificación, otros ilustres también besaron las protecciones, Franco fue muy consistente durante todo el fin de semana. Acabó a dos segundos de su compañero de equipo después de perder 12 segundos por el toque con Albon, que le costó al anglothailanés diez segundos de penalización. También fue víctima de la estrategia del equipo, pues quedó demostrado que la variante más competitiva era calzar gomas duras al inicio, como Gasly. De todos modos, si sigue con esta progresión, la decisión de Briatore entre Aron y el pilarense puede decantarse al lado del argentino.

Fórmula 1: El análisis de la labor de Colapinto en Bakú

Para finalizar, señalar la dificultad de adelantar en la carrera del domingo. Se formaron varios trenecitos, principalmente el que creó Lawson, aunque hay que decir que se defendió brillantemente, que impidió la progresión de Tsunoda, de Norris e incluso la de Leclerc. La mejora en el desarrollo de los autos a efecto suelo hace que el fondo cada vez tenga mayor incidencia en el porcentaje de carga aerodinámica, y que los alerones pierdan importancia. Especialmente el trasero, que cada vez tiene menor incidencia, lo que conlleva que el DRS sea menos eficaz, lo que dificulta los adelantamientos especialmente en los circuitos de media y alta velocidad.

Al inicio de este ciclo reglamentario, uno de los objetivos prioritarios fue reducir al máximo el aire sucio que provocaba turbulencias nocivas para el auto que iba detrás. Durante 2022, el primer año de implantación de las nuevas reglas, el objetivo se logró en gran medida. Posteriormente con el desarrollo técnico y debido a la laxitud de la FIA permitiendo alerones delanteros que provocan el «outwash» (el aire que circula por el exterior de las ruedas y ensucia el flujo), unido a lo que comentábamos antes sobre la eficacia de los fondos de los autos, ha hecho que los adelantamientos hayan vuelto a complicarse.

Uno de los objetivos de 2026 es eliminar el «outwash» y facilitar que un auto se pueda acercar más fácilmente al que le precede. La FIA ha establecido reglas muy rigurosas al respecto. ¿Conseguirá el máximo órgano rector el objetivo? Estaremos atentos…aunque con el nivel de ingenieros de los 11 equipos de F1, no será fácil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *