ALPINE, LA PEOR MÁQUINA DE LA GRILLA EN MÓNACO

El resultado de Franco Colapinto estuvo muy condicionado no solo por las singulares características del circuito sino, básicamente, por la performance de su coche.

Al cabo de lo que él mismo llamó “un paseo de domingo”Franco Colapinto terminó sin mayor relevancia el Grand Prix de Mónaco en el 13º lugar, conduciendo el peor auto de la grilla, como el cronómetro dejó en evidencia.

Los coches de Enstone tuvieron la peor performance en clasificación de los últimos años en el Principado:

En 2022: 7º y 10º

En 2023: 4º y 9º

En 2024: 10º y 11º

En 2025: 18º y 20º

En los tres años anteriores solo Esteban Ocon no entró en la Q3 en 2023; este año, en cambio, los Alpine cayeron al fondo del pelotón. Pero hay más si comparamos el mejor tiempo de un Alpine en clasificación año a año:

En 2022: 1m12s247

En 2023: 1m11s553 (-0s694)

En 2024: 1m10s896 (-0s657)

En 2025: 1m11s993 (+1s097)

Como se ve, en 2023 y 2024, los Alpine bajan seis décimas de segundo su mejor tiempo del año anterior: hay una auténtica progresión. Pero este año no ocurrió lo mismo, sino todo lo contrario: Pierre Gasly no solo no pudo bajar su propio registro de 2024, sino que fue más de un segundo más lento.

Gasly en 2024: 1m10s896 (Q3)    

Gasly en 2025: 1m11s993 (Q1)     

Si el Alpine hubiera seguido la progresión de los años anteriores -esas seis décimas de segundo que bajaba a cada temporada-, su tiempo ideal habría sido:

Gasly ideal: 1m10s3

Con ese tiempo, el francés habría estado peleando la cuarta posición en la grilla, reiterando el resultado de 2021. El 1m10s896 de 2024 lo habría clasificado en el sexto lugar, detrás de Lewis Hamilton y delante de Isack Hadjar.

Vamos al último rubro; repasemos los mejores tiempos de cada equipo en clasificación, que son los más veloces del fin de semana:

  1. McLaren: 1m09s9
  2. Ferrari: 1m10s0 (+0s1)
  3. RedBull: 1m10s6 (+0s7)
  4. Racing Bulls: 1m10s9 (+1s)
  5. Aston Martin: 1m10s9 (+1s)
  6. Haas: 1m10s9 (+1s)
  7. Williams: 1m11s2 (+1s3)
  8. Mercedes: 1m11s5 (+1s6)
  9. Sauber: 1m11s5 (+1s6)
  10. Alpine: 1m11s9 (+2s)

Literalmente: el Alpine era el peor coche de la grilla. Las diferencias se estiran en Mónaco respecto de otros circuitos, en los que suele haber poco más de un segundo entre los diez coches. Mercedes cayó mucho (del segundo/tercer lugar habitual al octavo en Montecarlo) por lo que lo de Alpine tampoco debiera sorprender tanto. Pero esa era la realidad del circuito callejero.

 

¿QUÉ FUE LO QUE OCURRIÓ?

“Franco hizo un buen trabajo, no cometió errores, mantuvo un buen ritmo, considerando lo que podía hacer en el tráfico, y estoy seguro de que aprendió mucho y le dio más confianza. Fundamentalmente, no somos lo suficientemente rápidos. Lo veremos en España, en un circuito más completo con algo de intriga en torno a los nuevos alerones (delanteros). Veremos cómo nos va”. Flavio Briatore analizó así la actuación del piloto argentino, que cumplió una de sus tres premisas: no chocó el auto. Pero si no anduvo rápido ni sumó puntos fue porque su herramienta nunca se lo habría permitido.

¿Qué fue lo que ocurrió con los Alpine? Si se comparan los mejores tiempos de clasificación de Gasly de las dos últimas temporadas, un dato salta automáticamente a la vista. Este año el francés salía de las curvas con un déficit de 5 km/h respecto de 2025. Eso significa una falta de agarre muy marcada. El set-up del coche no proporcionaba el suficiente grip mecánico para doblar más rápido, que evidentemente no pudo resolverse ni con ayuda del simulador el viernes por la noche.

El A525 acusó falta de tracción, acentuada en los saltos del trazado. Como con todos sus rivales, hubo de aumentarse el despeje para lidiar con esas irregularidades, lo que supuso una adicional pérdida de downforce. Un panorama técnico deprimente contra el que poco podían luchar los pilotos.

“El coche se mueve en los saltos, nos falta agarre y, en general, derrapamos demasiado”, explicaba Gasly el sábado. “Probamos diferentes set-up, pero no pudimos solucionar esas complicaciones”. Colapinto fue también en ese sentido: “Hemos tenido problemas con el ritmo del coche, sobre todo en las curvas lentas, donde nos encontramos con dificultades de tracción. Esperábamos poder sacarle más rendimiento al coche en este circuito”.

El avance de Colapinto se debió a los movimientos estratégicos. La idea original era que su primer stint con cubiertas duras fuera muy largo, mientras el equipo priorizaba la estrategia de Gasly. Cuando el francés quedó fuera de combate muy pronto, Alpine varió la estrategia de Colapinto: si hubiera mantenido la original, no habría avanzado tanto, terminando entre el 16º y el 17º lugar.