Franco Colapinto correrá un Alpine A525 este fin de semana en el Grand Prix de la Emilia Romagna, en el circuito “Enzo y Dino Ferrari” de Imola, lo que motiva a los fanáticos a preguntarse qué tal le va a ir en este primer compromiso del 2025.
La semana pasada analizamos la calidad técnica del A525 y ahora bucearemos en la historia reciente para entender cómo le ha ido a los autos del equipo de Enstone cada vez que visitaron, en el pasado reciente, el particular trazado italiano, uno de la vieja escuela: angosto, con pianos altos que trastornan el funcionamiento de las suspensiones, un dibujo que, aún con varias chicanas, es el tercero más veloz de los siete que la F-1 habrá transitado hasta el fin de semana durante 2025:
Circuito (País) Promedio de la pole
1º Jeddah (Arabia Saudita) 254,615 km/h
2º Suzuka (Japón) 240,336 km/h
3º Imola (Italia) 236,432 km/h (*)
4º Albert Park (Australia) 231,246 km/h
5º Miami (Estados Unidos) 226,013 km/h
6º Shanghai (China) 216,498 km/h
7º Sakhir (Bahrein) 204,784 km/h
(*) Registro de 2024
En 2020, con el regreso de Imola al calendario después de casi una década y media de ausencia, el equipo todavía se llamaba Renault; a partir de 2021 tomó la denominación de Alpine. El análisis es válido en la medida que los autos anglofranceses siempre arribaron a Imola ubicados en la mitad del pelotón, salvo el año pasado.
En 2023 la carrera no se disputó a causa de las fuertes inundaciones que sufría la zona; así les fue a los coches de Enstone en clasificación durante estos años:
Año Posiciones
2020 Ricciardo 5º (a 0s369); Ocon 13º (a 0s616)
2021 Ocon 9º (a 0s300); Alonso 15º (a 1s009)
2022 Alonso 5º (a 0s802); Ocon 19º (a 3s043)
2024 Ocon 12º (a 0s599); Gasly 15º (a 1s205)
Si no se toma en cuenta el resultado de 2024, cuando los Alpine arrancaron el año con unos cuantos kilos de más, la conclusión es directa: había performance para llegar a la Q3. En un circuito angosto como Imola, asegurarse la mejor posición de pista es trascendental para lograr un aceptable resultado.
Pero hasta ahora, en esta corta historia en Imola, Alpine no consiguió meter en Q3 a sus dos autos, aunque Pierre Gasly, el nuevo compañero de Colapinto, lo logró en tres de las cinco clasificaciones ya disputadas en 2025; Jack Doohan, en cambio, no lo consiguió nunca. Un antecedente para tener en cuenta a la hora de evaluar la clasificación del piloto argentino.
A causa de esas características del circuito de Imola, la ejecución de las carreras suele ser más accidentada que la clasificación y, en general, Enstone/Alpine ha empeorado en el Grand Prix las posiciones de la grilla, con una excepción.
AÑO Carrera
2020 Ricciardo 3º; Ocon abandonó
2021 Ocon 9º; Alonso 10º
2022 Alonso abandonó; Ocon 14º
2024 Ocon 14º; Gasly 16º
El GP de 2024 fue tan decepcionante como la qualy, por lo ya apuntado, pero en arranque de este repaso, en 2020, Daniel Ricciardo aprovechó el abandono de Max Verstappen para subir al podio. Todavía era Renault.
Un año después, la carrera (disputada a puertas cerradas a raíz de las consecuencias del Covid-19) terminó con los dos autos en la zona de puntos; con ese auto, el A521, Esteban Ocon acabó ganando, tres meses después de Imola, el GP de Hungría.
Ese resultado tuvo un mérito enorme, porque yendo para la grilla bajo una fuerte lluvia, Fernando Alonso golpeó su auto contra la pared en Tosa; los mecánicos pudieron repararlo en la grilla.
Ocon fue uno de los pocos pilotos que largó con cubiertas full wets, inadecuadas para las condiciones de la pista, pero aprovechó el safety-car de la primera vuelta para cambiarlas. En la vuelta 5, Alonso y Ocon se ubicaban 15º y 17º, respectivamente. La ejecución de una carrera complicada (y una penalidad a Kimi Raikkonen) los ayudaron a ocupar las últimas dos posiciones puntables. “Teníamos potencial para ser séptimo y octavo”, se lamentó luego Ocon.
Cuatro pilotos distintos condujeron a los Alpine durante este periodo; de ellos, Ocon, el único que logró un triunfo, fue el único de asistencia perfecta con la marca, y su mejor resultado en Imola fue aquel noveno lugar tan ajetreado del 2021.
Son antecedentes que, sin ser demasiado conclusivos, proporcionan un marco de referencia para calibrar, sumado al panorama del torneo actual, de manera más aguda la actuación de Colapinto en este debut 2025.