AL GP DE SINGAPUR NO LO PARA NI LA CORRUPCIÓN

El promotor de esta carrera, Ong Beng Sung, ha sido acusado de sobornos y esto derivó en un juicio que está a punto de tener sentencia. Todo esto no impide la continuidad de la visita de la Fórmula 1, que tiene contrato hasta 2028.

Hay Grandes Premios intocables dentro del calendario de la Fórmula 1. Mónaco, Gran Bretaña, Italia, por ejemplo, dentro del ciclo europeo. En el cada vez más amplio sector de Oriente, hay que mencionar a Singapur.

No son nuevas las acusaciones de corrupción contra Ong Beng Seng, el promotor local del Gran Premio de Singapur. Los cargos son por presuntos sobornos que, en favor de la realización de la carrera, efectuó a Subramaniam Iswaran, ex ministro de Transporte. Entre ellos se cuenta un viaje con todos los gastos pagos al Campeonato Mundial de Fútbol en Qatar en 2022.

Ong admitió su complicidad en la obstrucción ante la justicia del proceso de investigación del caso. El juicio está bastante avanzado, al punto que se espera la sentencia para el 15 de agosto. De acuerdo con las leyes vigentes, el delito tiene una pena máxima de 7 años de prisión y una multa de 30.000 dólares.

Sin embargo, es poco probable que Ong cumpla efectivamente estas penas, porque el fiscal ya anticipó que aceptará el pedido de clemencia presentado, ante su delicado estado de salud. Esta situación ha alejado a Ong de la participación activa en las principales gestiones de la organización del Gran Premio, pero conserva su influencia en muchas de las decisiones finales.

Esta incómoda situación de su promotor no compromete la realización del próximo Gran Premio, previsto para el 5 de octubre como decimoctava fecha de la temporada. Así lo confirmaron los organizadores en un comunicado oficial, donde anuncian que “seguimos fielmente el cronograma y continuamos concentrados en celebrar el Gran Premio de Singapur 2025, que será otro evento de clase mundial para nuestros socios y fanáticos”.

Vale agregar que el contrato de carrera ya se ha extendido hasta 2028 por ser considerado este Gran Premio uno de los eventos de mayor importancia comercial y cultural de la Fórmula 1. Está visto como “la joya de la corona en el calendario”. Y como se sabe, las joyas no se tocan, por más que haya corrupción. Lamentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *