Adrian Newey habló sobre el cambio reglamentario de 2026: «hay más flexibilidad para la innovación»

El reconocido ingeniero británico dio su primera entrevista desde su llegada a Aston Martin. Analizó el cambio de reglamento que se avecina la próxima temporada y anticipó su presencia en el Gran Premio de Mónaco… con su famoso cuaderno.

Adrian Newey rompió el silencio por primera vez desde su llegada a Aston Martin. El reconocido ingeniero británico anticipó este lunes que planea regresar al paddock de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco, que se disputará del 23 al 25 de mayo, pero esta vez vestido de verde. También habló sobre el cambio reglamentario que regirá desde la próxima temporada.

Newey (66 años) arribó a Aston Martin el pasado 1° de marzo y causó un gran revuelo en la «Máxima» cuando anunció su partida de Red Bull para unirse al equipo con sede en Silverstone con el objetivo de diseñar su monoplaza para la temporada 2026. En su carrera, contribuyó a la obtención de doce Campeonatos de Constructores entre 1991 y 2024.

Al ser consultado si sería visto pronto en la pista nuevamente, Newey sentenció: «Planeo estar en Mónaco… con el cuaderno». Luego, explicó el motivo de su ausencia durante esta temporada: «Las fechas límite que tenemos en la Fórmula 1 moderna parecen ser mucho más tempranas que hace 20 años, y hay muchas próximas para el coche de 2026, que es donde he estado concentrado, así que no he estado en la pista».

Sobre el importante cambio de reglamento que se avecina la próxima temporada, el ingeniero británico opinó: «La normativa de 2026 es similar a la del gran cambio normativo de 2022: al principio, pensaba que era tan estricta que no dejaba mucho que desear [para un diseñador], pero luego, al analizar los detalles, me doy cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y enfoques diferentes de lo que parece a simple vista«.

«Lo vimos a principios de 2022, con equipos que tomaron rumbos muy distintos. Ahora, claro, cuatro temporadas después, han convergido en gran medida, pero al principio no fue así. La variación entre equipos es genial. Resulta un poco aburrido si los coches parecen idénticos y la única forma de distinguirlos es por la decoración. Creo que es muy probable que en 2026 veamos algo similar a 2022. Hay suficiente flexibilidad en el reglamento, y estoy seguro de que se encontrarán diferentes soluciones. Algunas de ellas se eliminarán durante los primeros dos o tres años, a medida que los equipos comiencen a converger», añadió.