101 METROS POR SEGUNDO

Debate sobre la velocidad en la Fórmula 1: la marca que alcanzó Lewis Hamilton en Monza podría empalidecer en Baku o Las Vegas, y en 2026 alcanzar los 400 km/h.

En Monza, en la quinta vuelta del reciente Grand Prix de Italia, Lewis Hamilton abrió el DRS de su Ferrari SF-25 para superar al Aston Martin de Fernando Alonso. Por un instante, en octava marcha, el motor de combustión de su máquina alcanzó las 13.041 revoluciones por minuto. En ese instante, el coche nº 44 viajaba a 365 km/h. Por un instante, el cigüeñal del Ferrari giraba a 217 revoluciones por segundo, y el coche se desplazaba a razón de 101 metros por segundo.

¡Ciento un metros por segundo! Es la velocidad más alta de toda la temporada 2025, aunque no sea oficial, porque ese registro no figura en el documento de velocidades máximas emitido por la FIA. Pero eso ocurre porque las cifras oficiales se toman solo en la trampa de velocidad y en los tres sectores intermedios (ver gráfico)

Pero eso no implica que Hamilton haya caminado, por un instante, más velozmente que los 363,1 km/h oficiales que le asignó la FIA. La telemetría mostró que efectivamente alcanzó los 365 km/h (101 m/s), justo antes de la frenada de la primera chicana en Monza.

Normalmente, los pilotos de Ferrari cambian de marcha cuando el régimen del motor de combustión alcanza las 11.700 rpm. Ese es el margen de seguridad del impulsor fabricado en Maranello.

Pero con el DRS abierto y con la succión del coche de Alonso, el Ferrari se desplazó durante unas milésimas a lo largo de un túnel ficticio sin resistencia al avance.

Así, el régimen del motor pudo aumentar más de 1.000 rpm, hasta llegar a las 13.041 rpm, que pusieron a prueba a las válvulas neumáticas de admisión y escape.

Duró un suspiro, apenas, y le sirvió a Hamilton para quitarle la séptima posición a Alonso. En el marco de la carrera más veloz de la historia del Mundial, los promedios de la pole-position, de la distancia total y del record de vuelta fueron absolutos desde 1950 a hoy, Hamilton alcanza la velocidad más alta de 2025, pero que no es la más rápida de la historia.

El año pasado, Alex Albon alcanzó los 369 km/h con su Williams-Mercedes en el circuito urbano de Las Vegas; en 2016, otro Williams-Mercedes, esta vez conducido por Valtteri Bottas, alcanzó los 378 km/h (105 metros por segundo) en Baku, precisamente el circuito que la Fórmula 1 desandará el próximo fin de semana.

La conclusión es que, en lo que queda del torneo, habrá dos chances claras (Baku y Las Vegas) para superar la marca de Hamilton. Pero, si eso parece fabuloso, es muy probable que en 2026, y con el nuevo reglamento, los coches alcancen con facilidad los 400 km/h (111 metros por segundo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *