¿Cuántas veces se ha dicho que en el automovilismo hay vida más allá de la Fórmula 1? Una de las voces más recordadas fue la de Nico Hulkenberg, con su reconocimiento tras vencer en su aislada participación en 2015 en las 24 Horas de Le Mans. «Viví una de las emociones más grandes de mi campaña, no sólo por el triunfo sino por manejar un auto de mucha potencia y alto nivel», comentó el alemán, quien por entonces compartía con el mexicano Sergio Pérez el equipo Force India.
Una década más tarde, con otras palabras, la reflexión volvió a escucharse. Y nada menos que de la boca del máximo referente de la Fórmula 1, como lo es Max Verstappen. El neerlandés quedó muy entusiasmado con la reciente prueba y carrera que hizo en el GT 3 Endurance Alemán en el Nordschleife, el trazado mayor del famoso Nürburgring. Cumplió un deseo, y además lo rubricó con una victoria, y sobre una Ferrari. Todo esto reforzó su pensamiento sobre la conveniencia de la variedad de categorías.
«A veces, algunos de los pilotos con los que tengo relación sueñan con la F1. Siempre les aconsejo que mantengan abiertas sus opciones por si acaso no sale bien, porque no todo el mundo tiene siempre la oportunidad, aunque seas lo suficientemente bueno. También creo que en las carreras de resistencia hay muchas oportunidades para tener una buena carrera, y fijarse solo en la F1 a veces también puede ser peligroso», explica Max.
En la continuidad del tema, señala lo siguiente: «Igual todo depende de tu propia mentalidad como piloto, porque si tu mentalidad está puesta en la F1 y no quieres cambiar esa percepción, entonces estás hablando con una pared»
Valen estas reflexiones y sugerencias de Max porque, por su consolidada presencia en la Fórmula 1, es quien menos necesita mirar otros horizontes. Sin embargo, también es quien siempre dijo que no quería limitarse a la Fórmula 1 y que estaba abierto a nuevas experiencias. Pudo concretarlas, y a partir de ahí, le marca a sus colegas la alternativa de nuevos caminos para el caso que, por distintas causas, no puedan llegar al soñado destino de la Fórmula 1.
«Quizás las nuevas generaciones estén muy centradas en todo lo que tenga que ver con la Fórmula 1, pero les digo que vayan un poco más allá y abran la mente. Quizá, a veces, solo hace falta un poco más de tiempo para convencerlos para que no se fijen solo en la F1», estimó Verstappen en el cierre.
Por supuesto, es fácil decirlo con cuatro títulos mundiales y millones de dólares en la cuenta bancaria. Pero hay que decirlo. Y Max lo dijo.