VER ACCIDENTES ES ENFERMIZO PARA GEORGE RUSSELL

Con los recuerdos de lamentables episodios que vivió de cerca, el piloto inglés anuncia intensificar el trabajo en busca de seguir mejorando las medidas de seguridad, desde su lugar de presidente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios.

Los accidentes ocupan un lugar especial en la mente de los pilotos. Algunos lo reconocen sin vueltas mientras que otros, al menos exteriormente, le esquivan a un tema que, por supuesto es ingrato, pero forma parte del automovilismo.

George Russell es uno de los pilotos más extravertidos del actual plantel de la Fórmula 1. Una condición que favorece su accionar al frente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios, más allá de algunas limitaciones que le impongan los distintos intereses en juego. Desde ese lugar, el piloto inglés ha puesto mucho énfasis en el trabajo en busca de mejorar la seguridad, un tema que, por encima de los notables progresos, no tiene fin.

“Nunca fue mi intención dejar un legado, sólo si veo la oportunidad, tratar de mejorar temas importantes como sin dudas es la seguridad, tanto de los pilotos como de los autos y los circuitos”, señala Russell, antes de contar dramáticas experiencias que movilizaron sus trabajos por mayor seguridad.

“En 2012 era compañero de equipo de Billy Monger, el chico que perdió las dos piernas en un choque en la Fórmula 4 Británica. Tenía una estrecha relación con Billy. Luego fui testigo del accidente donde se mató Anthoine Hubert en la carrera de Fórmula 2 en Spa. Ver esos accidentes fue enfermizo para mi…”, asegura Russell.

Hubo más malos recuerdos para el piloto de Mercedes Benz. “También presencié de cerca el accidente de Romain Grosjean en Bahrein 2020. Estaba delante de mí y lo pasé cuando, de pronto, vino su despiste. Todavía tengo en mi mente la imagen de observar mi retrovisor y ver sólo las llamas del auto de Grosjean”, rememora Russell, quien como conclusión destaca lo siguiente:

“Cuando experimentás este tipo de situaciones con gente que conoces bien y crees que tenés ideas para mejorar, te dan muchas ganas de trabajar en la seguridad y compartir esa tarea. Lo que le pasó a estos pilotos y a otros que se accidentaron, podría haberle pasado o puede sucederle a cualquiera de nosotros, incluso al mejor piloto del mundo, porque es el peligro al que nos enfrentamos. Por eso quiero trabajar en el tema de la seguridad más que en otros”

Muy bien, George.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *