Sin dudas, la Fórmula 1 está pasando por uno de sus mejores momentos en los últimos años. Un campeonato interesante, por encima que parece limitado a los pilotos de McLaren, concurrencias que colman autódromos, audiencias que crecen y una declarada bonanza económica, conforman esta situación que enorgullece a la gente de Liberty Media e incluso la alienta para alocados proyectos, como el de pensar en carrera con grillas invertidas.
El plan de Domenicali para la F1: más carreras Sprint y ¿salidas con parrilla invertida?
Por ahora, asoma lejana e improbable dicha intención. Más cercano en el tiempo están los deseos de varios países de insertarse en su ya nutrido calendario. Portugal es el último caso en lo que constituye una intención de regreso tras su alejamiento en 2021, en la época complicada por el coronavirus.
«Estoy en condiciones de decirles que lo tenemos todo listo para formalizar el regreso de la Fórmula 1 al circuito de Algarve en 2027. Somos plenamente conscientes que un evento de estas características conlleva ciertos riesgos y necesita inversiones. Pero ese esfuerzo financiero que debería hacerse, tendría su fruto apenas poco tiempo después en el gran impacto financiero directo e indirecto de promoción. Por eso, sinceramente, recuperar el Gran Premio vale la pena», fue el anuncio pleno de optimismo lanzado por el primer ministro portugués Luis Montenegro.
Pese a estas buenas intenciones, los portugueses no la tendrán fácil. Deben enfrentar la abundante oferta de Grandes Premios que, desde el 2026, habrá en la zona de la península ibérica, con la continuidad de Montmeló y el debut de Madrid. El contrato de la carrera catalana vence el próximo año y por ahí podría existir un hueco para ingresar. Otra alternativa es el sistema de rotación con otras carreras europeas.
Ese sistema de rotación es, asimismo, la esperanza para otros países que han mostrado su interés por recibir a la Fórmula 1. Tailandia, Sudáfrica y Rusia conforman, prioritariamente, esa lista. Tampoco la tienen sencilla porque la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ya se mostró inflexible en su decisión de no ir más al de las 25 fechas por temporada, un límite que se alcanzará en 2026.
No hemos olvidado que Argentina también integra esa lista de espera por Grandes Premios, de acuerdo a los reiterados, aunque generalmente vacíos en contenidos, anuncios efectuados con la presentación de las reformas en el Gálvez. Una situación con la prioridad puesta en el Mundial de Motociclismo. Por lo visto, y el silencio que invadió el tema, parece que el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina tendrá que seguir esperando más allá del 2027. A no dormirse, porque la cola de espera es cada vez más larga y los lugares disponibles son cada vez menos.