Tim Mayer, excomisario de la Fórmula 1, se bajó de la candidatura por la presidencia de la FIA, ya que, como comunicados con anterioridad, ninguno de los oponentes podrá competir contra el actual mandatario, Mohammed Ben Sulayem. Mayer acusó a la institución de tener ciertas irregularidades en el proceso de las elecciones del organismo rector.
Semanas atrás, Laura Villars, candidata a las elecciones, aseguró que iba a comenzar una demanda contra la FIA. Ahora, el estadounidense dejará de participar por las mismas razones que dió la piloto. Aunque Mayer asegura que continuará trabajando para realizar las reformas necesarias en el proceso de elección.
Laura Villars cuestiona la transparencia del proceso electoral de la FIA
«La elección para presidente de la FIA se terminó, pero nuestra campaña no, y tampoco nuestra misión de proteger la integridad y la reputación de la FIA. Esta vez no habrá elección. No habrá debate entre ideas, ni comparación de visiones, ni evaluación del liderazgo. Solo habrá un candidato, el actual presidente. Y eso no es democracia, es la ilusión de democracia», comentó Mayer.
Pero los oponentes que tenía Ben Sulayem no son los únicos preocupados por esta situación: «Si la FIA continúa por este camino, enfrenta serias consecuencias. Muchos de los clubes más grandes ya han expresado su preocupación, y los principales inversores en el automovilismo, que exigen medidas sólidas de gobernanza, son abiertamente críticos»
Apuntó contra la FIA explicando que, si los inversores no pueden «confiar en la dirigencia», el organismo va a «enfrentar varias consecuencias», porque dejarán de confiar en la Federación y retiraran su capital, o se quedarán en caso de que se les pueda proporcionar una «responsabilidad, integridad y transparencia».
Mohammed Ben Sulayem, camino a la reelección en la FIA sin oposición
Y hablando de transparencia, Mayer afirmó que, si todo sigue igual, nadie podrá tomar cartas en el asunto, ya que habría un «conflicto de intereses» entre el presidente de la FIA y el del Senado. Además, aseguró que «no hay evidencia pública de que el comité se haya reunido», esto en cuanto a la lista aprobada por dicho comité.
Mayer concluyó con un fuerte mensaje: «Cuando la elección es reemplazada por el control, la democracia se debilita».