¿Se legalizarán los alerones flexibles en 2026?

Los nuevos alerones delanteros de Red Bull y Mercedes han vuelto a levantar las sospechas en el paddock de la F1. Aunque la FIA los ha declarado legales, los equipos siguen investigando para lograr la flexibilidad de estos elementos sin transgredir las reglas. ¿Se liberalizarán las reglas en 2026 para acabar con el eterno debate?

La posibilidad se recogió en el paddock durante el fin de semana de la carrera celebrada en Austin. Se habla de la posibilidad de permitir los alerones flexibles para 2026, con un solo límite: la seguridad. Con ello se acabarían las polémicas que se vienen dando en la F1 desde hace varias temporadas.

A pesar de que la FIA sigue endureciendo la normativa, con pruebas cada vez más rigurosas para controlar la flexibilidad de estos elementos, los equipos son capaces de superarlas con la continuada investigación en materiales y diversos tratamientos de la fibra de carbono.

Todavía no hay una propuesta oficial encima de la mesa, y el tema se limita a conversaciones entre las partes. La realidad es que para la FIA sería un alivio acabar con las polémicas sobre este aspecto técnico. Recordemos que, hace apenas unos meses, en el GP de España celebrado en el circuito de Barcelona, entró en vigor una nueva normativa restrictiva sobre la flexibilidad del alerón delantero. Cuatro meses después, las cámaras subjetivas de los autos, Red Bull y Mercedes principalmente, han vuelto a demostrar que, a pesar del esfuerzo de la FIA, los alerones tienden a flexionar nuevamente.

El único límite a esta liberalización sería la seguridad. No se puede permitir que un alerón entre en resonancia por excesiva flexión, se rompa y provoque un accidente. Es por ello que los alerones se podrían someter a pruebas de crash test, tal como se realizan en los chasis, trompas y estructura trasera, para asegurar la seguridad del elemento.

Sería un tema abierto a la capacidad de los ingenieros y un nuevo campo de batalla técnico que no pondría en jaque permanente a los comisarios técnicos.

Unos alerones delanteros que, según un ingeniero en activo y que está trabajando en el nuevo auto, ha manifestado a Campeones que está dando muchos dolores de cabeza por la complejidad mecánica de los actuadores hidráulicos que tienen la misión de abrir y cerrar los flaps.

La complejidad aumenta con la aparición del tema lluvia. Con lluvia, ¿alerones cerrados, alerones abiertos? En lluvia, con los alerones cerrados, se crea una carga aerodinámica que aplasta el auto al suelo y puede provocar el temido aquaplaning. En la fase de alerón abierto puede ser peligroso girar con lluvia, al no poseer carga el auto. Todo un galimatías.

La FIA está analizando la situación con los equipos y, por el momento, se habla de mantener, en caso de lluvia, el alerón delantero abierto al 50% para mantener el auto equilibrado. Pero esto añade más complejidad al procedimiento. ¿Cómo se regula cerrar el alerón al 50% cuando ya es complejo el sistema para cerrar y abrir, tal como comentaba el ingeniero interpelado?

Para completar un panorama no muy alentador, todavía hay aspectos técnicos abiertos, con los ingenieros esperando indicaciones de la FIA. La liberación de la flexibilidad de los alerones, al menos les ahorraría a la FIA un punto menos de conflictividad para un 2026 que se presenta movido desde el punto de vista técnico, debido a una reglamentación que parece que se decidiera en un pub después de una cierta cantidad de cervezas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *