No le sale una a Carlos Sainz en esta temporada 2025 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Así, carrera a carrera, van sumándose decepciones a un campeonato que, tras superar el golpe de haber descendido de Ferrari a Williams, había despertado buenas expectativas tras las alentadoras pruebas de pretemporada.
El toque de su Williams con el Racing Bulls de Liam Lawson en Zandvoort sumó un nuevo eslabón a esa cadena de frustraciones, al retrasarlo y quitarle la posibilidad de sumar puntos y, fundamentalmente, quedar por delante de su compañero Alexander Albon. Encima, la visión de los comisarios deportivos lo encontró culpable y lo sancionó con un recargo de diez segundos.
“Quizás se trate de elegir mejor las batallas. Está claro que Lawson no es alguien con quien pueda siquiera intentar un duelo cuerpo a cuerpo”, arrancó el relato del español antes de pasar a explicar el incidente y contar que “honestamente, ni siquiera intentaba adelantarle, lo obligaba a acercarse para que pudiera poner neumáticos sucios, y desde ahí tuve una oportunidad en la siguiente vuelta. Aun así, decidió que era mejor abrir la línea y chocar que simplemente aguantar”.
Seguidamente, Sainz comparó a Lawson con otros buenos pilotos con los que ha competido en el cercano pasado: “Hay pilotos con los que se puede competir rueda a rueda. Por ejemplo: Checo, Alonso, Gasly, Verstappen, Leclerc, Piastri. En cambio, con Lawson no, y la de Zandvoort no ha sido la primera vez en que tenemos un problema”. Pese a estas críticas, Sainz se negó a considerar “un piloto sucio” a Liam. “No, no es sucio, pero prefiere chocar y no que lo pasen”, afirmó.
Por si no fuese poco con el incidente, Sainz recibió un recargo de diez segundos por su responsabilidad en el toque. Una sanción que lo retrasó al decimotercer lugar, por detrás de Lawson, y que enojó tanto como la maniobra del neozelandés.
“Que el conductor que va por afuera sea ahora un dependiente de lo que decida hacer el piloto que va por adentro me parece increíble y no tiene ningún sentido. Alguien tiene que explicármelo porque es lo más ridículo que he escuchado en mi vida…”, largó el español, para luego ponerse en el lugar de flamante director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios y anticipar que “todo esto me preocupa, no solo por mí, sino también por el automovilismo en general. Penalizar al piloto que va por fuera y que no tiene nada que ver con la colisión me parece indignante y una brutal falta de coherencia. Por eso iré a la FIA y pediré explicaciones…”
¡Vamos Carlos todavía!