¿Red Bull te da alas?

Red Bull es la pionera y más exitosa Academia de Pilotos de la Fórmula 1, un modelo que luego comenzaron a imitar el resto de los equipos de la máxima categoría. Tiene muy buenas y muy malas en su historia y siempre está en la polémica de la misma Helmut Marko, su cabeza visible.

Si uno hace un repaso de su historial, tiene pilotos como aquel que comenzó justamente la academia, Enrique Bernoldi, (brasileño) que compitió allá por los años 2001 y 2002 y que hoy está en el Stock Car brasileño; Christian Klein, del 2004 al 2006, el primer austríaco que finalmente terminó en las categorías GT y WRC.

Patrick Friesacher, en el 2005 (otro austriaco) terminó en la Le Mans Series; el italiano Vitantonio Liuzzi, 2005-2011: luego comisario de la FIA; Robert Doornbos, el neerlandés, en el año 2005-2006, quien hoy está retirado y sin ningún tipo de antecedente importante; el estadounidense Scott Speed, 2006-2007, terminó corriendo en el Rally Cross y en la Fórmula E.

El más exitoso de la Academia, fuera de la Fórmula 1, es Sébastien Buemi que estuvo del 2009 al 2011. El suizo fue descartado pero luego fue campeón de la Fórmula E, 4 campeonatos del WRC, cuatro victorias en las 24 horas de LeMans, y 4 Subcampeonatos Mundiales. ¿Nada mal, no?

Jaime Alguersuari (español) estuvo del 2009 al 2011, fue en su momento el piloto más joven en llegar a la Fórmula 1. Tenía en aquel momento 19 años, 4 meses y 3 días, luego de unos años ha dicho que todavía hoy sueña por momentos en tener un buen resultado en la Fórmula 1 para verle la cara a Helmut Marko.

Jean-Éric Vergne, el francés que estuvo del 2012 al 2014, ha logrado dos campeonatos dentro de la Fórmula E y se ha destacado en el WEC. El ruso Daniil Kvyat, 6 años dentro de la Academia Red Bull del 2014 al 2020, hoy ubicado dentro del WEC. Brendon Hartley, neozelandés, del 2007 al 2018, ganador en cinco oportunidades de las 24 horas de Le Mans.

Estos fueron los 11 pilotos que han quedado en el camino, que han llegado a la Fórmula 1 dentro de la Academia de Red Bull, pero que no rindieron y rápidamente, o con tiempo, fueron sacados de este esquema. Viendo los resultados logrados en otras categorías por Buemi o Hartley, ¿se equivocó Red Bull en no esperarlos en la Fórmula 1?

Por supuesto que Helmut Marko podrá decir con orgullo que sus mejores resultados tienen que ver con dos pilotos que han ganado en entre ellos ocho campeonatos del mundo; y esto es uno de sus gigantescos aciertos.

Sebastian Vettel, un producto 100% de la Academia Red Bull, del 2010 al 2013, cuatro títulos consecutivos que le entregó a la marca y ya, con lo de Sebastian Vettel, creo que la academia ha pagado todo lo que pudo ser la inversión hecha. Lo descubrieron en el karting. Sebastian Vettel, sí, es un producto 100% de la Academia Red Bull.

Daniel Riccardo, ha logrado para la marca un tercer puesto en el campeonato en una época donde los autos no eran tan buenos. El australiano luego se fue del equipo ante la llegada de Max Verstappen y su sensación de que Max era el preferido del equipo.

Red Bull toma a Max Verstappen como alguien propio, pero en realidad llegó con un contrato en una batalla que tuvo con Toto Wolff. No era de la escuela de Red Bull, Max Verstappen estaba en la Fórmula 3 y allí hubo una disputa entre Red Bull y Mercedes. Mercedes no podía ofrecerle una butaca al joven y talentoso neerlandés de la Fórmula 3. Red Bull tenía Toro Rosso, y eso destrabó la disputa a favor del equipo de la bebida energizante. El resto del camino hasta Red Bull lo logró Max con su talento.

Otros pilotos que están en plena actividad en la Fórmula 1 como Carlos Sainz, Pierre Gasly, Alex Albon, Yuki Tsunoda, Liam Lawson e Isack Hadjar egresaron de esta Academia.

Ocho campeonatos han logrado en los últimos 25 años en manos de Sebastian Vettel y Max Verstappen, esta es la cara positiva que tiene justamente esta academia. 20 pilotos han pasado, hay que sumarle dos supercampeones y tres pilotos ganadores, como son Daniel Riccardo, Carlos Sainz y Pierre Gasly.

Once quedaron en el camino (más allá de los que nunca llegaron a correr en Fórmula 1). Además en algún momento Red Bull tuvo que recurrir, en los comienzos cuando no tenía su escuela, a pilotos con experiencia y fueron las primeras apuestas: Mark Webber y David Coulthard. En 2021 no encontraban el compañero de equipo ideal para Max Verstappen fueron por un experimentado Sergio “Checo” Pérez, que ayudaría a lograr el campeonato de pilotos a Max Verstappen en el 2021. Además Checo fue clave para recuperar el campeonato de constructores para el equipo, y les dió un subcampeonato de pilotos (nada mal por ser latino, para la visión del tío Helmut).

Una particularidad que se suma en la actual Fórmula 1: El 35% de los pilotos de la grilla han surgido de la Academia Red Bull. Esto también es un hecho muy positivo ya que más de un tercio de los pilotos de la Fórmula 1 salieron de esta escuela. Algunos, obviamente, siguen compitiendo dentro de los dos equipos que forman parte de la escudería austríaca y otros han tomado otros rumbos.

En este análisis, uno puede decir que hay muchos aspectos positivos. También que Helmut Marko refleja la expresión más cruel de la Fórmula 1 con su estilo autoritario y determinante para tomar decisiones extremas y tajantes con sus pilotos. Con este estilo, varios jóvenes prometedores quedaron en el camino. Se dice habitualmente: “el que no sabe nadar, se ahogará; el que sepa flotar quedará en la Fórmula 1”. Marko lo pone en práctica en su máxima expresión.

Red Bull les da la posibilidad, pero también el tiempo es muy corto. Otra de las curiosidades, no hay pilotos latinoamericanos que hayan llegado a la Fórmula 1 dentro de la escuela. Se eligen muchos europeos; de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), de Estados Unidos, rusos; pero no hay pilotos latinoamericanos que hayan llegado con ellos a la máxima.

Por eso siempre se habla de que hasta Sergio “Checo” Pérez fue una decisión forzada al no tener otra alternativa; y vaya que Checo rindió con creces ayudando a Max Verstappen a conseguir aquel polémico campeonato 2021. Juntos le devolvieron el torneo de constructores a Red Bull; e inclusive el mexicano logró ser subcampeón mundial en el 2023 hasta desdibujarse en la temporada siguiente.

Red Bull, fue la primera academia de pilotos que tuvo la Fórmula 1; también la academia que más resultados ha logrado de sus jóvenes, a pesar de sentir por momentos que sus decisiones son crueles.

Helmut Marko ha marcado su impronta, que ya lleva un cuarto de siglo dentro de la Fórmula 1. Los resultados logrados parecen darle la razón. Red Bull, les da alas…