Hay variedad de historia en el mundo de la Fórmula 1, la de Nicholas Latifi es una especial. Eyectado de la Máxima a fines de 2022 por la cantidad de Williams que rompió en distintos choques y despistes, no buscó, como la mayoría de sus colegas, una reivindicación en otro equipo ni en otra categoría, ni algún otro puesto del variado ambiente de la Fórmula 1 .
Directamente, a los 27 años, está nacido en Montreal cantó el No Va Más, no sólo para la Fórmula 1 sino para todo el automovilismo. Sin vueltas, ni lamentos, ni quejas, se retiró del automovilismo, pero allí terminó su particular historia. Agregó otro singular capítulo con su ingreso a la prestigiosa academia London Business School para completar un Master de Administración de Empresas que había interrumpido para dedicarle tiempo a la Fórmula 1.
Latifi ha vuelto a ser noticia, pero no por un deseo de volver a las carreras, sino por su graduación en sus estudios «Estos dos últimos años han sido de los más gratificantes de mi vida, llenos de aprendizaje, crecimiento, nuevas experiencias y recuerdos que guardaré para siempre. Estoy entusiasmado por lo que me espera», contó en el mensaje en las redes sociales con el que compartió su alegría, sin realizar ningún comentario sobre su pasado en el automovilismo. Se ve que no lo extrañó.
Posiblemente, en ese futuro que dice que le espera con su graduación, se encuentre trabajando en algunas de las múltiples empresas que su multimillonario padre Michael tiene como presidente del Grupo Sofina dedicado al procesamiento de alimentos. Nacido en Irán, Michael Latifi, abandonó su país natal en 1979 tras el derrocamiento del Sha de Irán, y se estableció en Canadá, donde comenzó su actividad comercial, que poco a poco lo convirtió en millonario primero y en multimillonario después. Apasionado por la velocidad, no llegó a correr, pero se dio el gusto de comprar y manejar en pruebas privadas las Ferrari F2004 y F2009, que en distintos años coronaron campeones a Michael Schumacher y Kimi Raikkonen.
Ese poder económico también favoreció la campaña de su hijo Nicholas, iniciada en el karting recién a los 13 años. Desde entonces, el recorrido se aceleró en las distintas categorías promocionales, aunque sin resultados destacados, salvo en la Fórmula 2 donde ganó tres carreras.
Como en otros casos, ese poder económico lo llevó a Latifi, en el 2020, a la Fórmula 1, en un equipo Williams que, por entonces, necesitaba de aportes financieros más que de pilotos talentosos. Allí, entre Austria 2020 y Abu Dhabi 2022, largó 61 Grandes Premios, con el séptimo puesto en Hungría 2021 como mejor actuación. Tuvo pocos resultados y muchos despistes, que le dieron trabajo al Auto de seguridad. Ver su Williams despistado era una postal casi infaltable en las carreras. Todavía se recuerda lo ocurrido en Abu Dhabi 2021, que truncó el octavo título que ya palpitaba Lewis Hamilton, y que, con un controvertido accionar del Auto de Seguridad, favoreció la primera coronación de Max Verstappen.
Un episodio que lo marcó, incluso recibió amenazas de muerte, y que comenzó a alentar su despedida, concretada un año después, para darle paso al economista que, por lo visto, parece tener mejor futuro que el que le esperaba a Nicholas en la Fórmula 1.