LOS PILOTOS PEDIRÁN EXPLICACIONES A LA FIA POR LAS SANCIONES

Representados por Carlos Sainz (h), se reunirán la próxima semana en Qatar para intentar coordinar posiciones sobre el grado de las penalizaciones impuestas en las últimas carreras al juzgar polémicas maniobras.

La Fórmula 1 tiene puesto actualmente su interés en Las Vegas, pero no descuida hechos pasados. Por eso, Carlos Sainz, desde su lugar de presidente de la Asociación de Pilotos de Fórmula 1 (GPDA), anunció para cuando se encuentren en la próxima semana en Qatar, una reunión con los integrantes de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para charlar sobre las cuestionadas sanciones aplicadas recientemente y solicitarle explicaciones.

Desde hace rato, los pilotos consideran excesivas las sanciones aplicadas, pero la gota que desbordó el vaso de la paciencia fue el recargo de 10 segundos que recibió Oscar Piastri en Interlagos.

«Es inaceptable la penalización impuesta a Piastri en Brasil. Cualquiera que haya visto carreras sabe que no fue culpa de Oscar. Cualquiera que haya estado alguna vez en un coche de carreras sabe que no podía hacer nada para evitar el toque, y aun así recibió una penalización de diez segundos», explica Sainz en una opinión compartida por la mayoría de sus colegas. «La confusión sobre lo que consideran permitido ó no, va mucho más allá de Interlagos», agrega el piloto español y pone ejemplos propios y ajenos. «No entendí mi penalización en Zandvoort, ni la de Bearman en Monza, ni la que recibí en Austin. Lo de Piastri en Brasil, no ha sido un caso aislado este año hubo varios incidentes que distan mucho de lo que debería ser este deporte», recuerda Sainz que, extiende su queja a la rigidez del análisis para otras decisiones.

«Cada vez que hay un bloqueo, los comisarios lo interpretan como si el piloto hubiera perdido el control, y eso no es cierto. Se pueden bloquear las ruedas y aún así tomar la curva sin problemas. Por eso, esto debe revisarse», analiza el piloto de Williams y no se queda en los cuestionamientos. De cara al futuro reunión en Qatar, aporta esta sugerencia:

«Una posible solución sería un panel permanente de comisarios. Si tuviéramos tres comisarios permanentes, con decisiones coherentes y experiencia compartida, todos nos entenderíamos mejor. Con buenos comisarios que conozcan bien las carreras, no necesitaríamos decisiones tan rígidas. Después de lo ocurrido en Brasil, está claro que algo no funciona».

Es cierto, algo no funciona. Por lo tanto, qué mejor que charlarlo sin vueltas en esa reunión en Qatar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *