LECLERC, UN POLEMAN QUE CONCRETA POCO

El monegasco representa un caso especial con sus 27 poles, pero con apenas 5 de las 8 victorias que acredita, obtenidas desde esa privilegiada posición de partida. Un porcentaje de ineficacia en ese rubro sólo superado, entre pilotos con trayectoria en la Fórmula 1, por el francés René Arnoux.

Tiene su mérito hacer una pole en un Gran Premio de Fórmula 1, porque, como se dice, es el momento en que el piloto y el auto son exigidos al máximo de sus posibilidades. Ahora bien, lograr la pole no significa tener asegurada la victoria. Puede, en algunos circuitos como Mónaco o en otros callejeros, ser una importante base de lanzamiento para el festejo mayor, pero no es definitiva. La tarea del fin de semana hay que redondearla con el triunfo en la carrera.

No todos los poleman han conseguido repetir con cierta frecuencia esa superioridad de la clasificación en carrera. Hay quienes, por distintos motivos, no la han aprovechado debidamente. Por estos días, y con el cercano recuerdo de una nueva pole sin victoria en el Gran Premio de Hungría, surge nítidamente en ese rubro la figura de Charles Leclerc, el velocísimo piloto monegasco de Ferrari.

Otra “pole” desperdiciada: Leclerc sólo convirtió 1 de las últimas 16 en victoria

Sus 27 poles sobre 168 Grandes Premios representan una interesante cifra que, sin embargo, no se corresponde con los apenas 5 triunfos —sobre los 8 totales— obtenidos a partir de sus poles position. Mirando del otro lado, hay que decir que desperdició nada menos que 22 poles. Reflejado en porcentajes, la vara más exacta para medir rendimientos de distintas épocas, da 81,48%, holgadamente el más alto entre sus actuales colegas.

Esto no significa desvalorizar a Leclerc como piloto. Está claro que es un piloto veloz para clasificar, pero no tan efectivo en carrera. Para el análisis fino hay que tener en cuenta distintos factores. Para empezar, que cada vez más las carreras son de autos. Y si bien desde que está en el equipo italiano (2019) Charles dispuso en general de buenos autos, nunca tuvo la Ferrari dominadora de la categoría como en su momento Michael Schumacher. Por etapas, le fueron apareciendo rivales superiores en rendimiento. Primero fue Mercedes Benz, luego Red Bull y ahora McLaren. El monegasco los enfrentó con su capacidad de gran velocista, y de ahí sus 27 poles, pero en carrera pocas veces pudo contenerlos.

Igual no todo ha sido culpa de la Ferrari. También hubo errores de Leclerc, como el golpe en la clasificación de Mónaco 2021 que le impidió largar, el trompo en Francia 2022 y la mala partida en Singapur 2022, además de fallas en las estrategias del equipo, como en Estados Unidos 2019 e Italia 2022. Por supuesto, tampoco faltaron las zancadillas del destino, como ocurrió en España 2022 y Azerbaiyán 2022 con esas roturas de motores que cortaron seguros caminos al éxito.

Leclerc tiene 27 años y muchos Grandes Premios por delante para revertir esta fama de piloto que aprovecha poco sus múltiples poles. Y no sólo eso: también para alejarse del pico de porcentaje que, en ese poco agradable rubro, tiene René Arnoux. Figura de Renault y Ferrari a fines de los 70 y principios de los 80, este simpático francés ya no puede bajar esa marca de 16 poles desperdiciadas sobre las 18 logradas. Cifras que le otorgan un elevado 88,89% de inefectividad para ganar desde la pole. Es que los turbo se rompían bastante en sus primeros años y René no le aflojaba al acelerador en carrera.

LAS POLES APROVECHADAS (5)

Bélgica 2019, Italia 2019, Bahrein 2022, Australia 2022 y Mónaco 2014.

LAS POLES DESPERDICIADAS (22)

Bahrein 2019, Austria 2019, Singapur 2019, Rusia 2019, México 2019, Mónaco 2021, Azerbaiyán 2021, España 2022, Miami 2022, Mónaco 2022, Azerbaiytán 2022, Francia 2022, Italia 2022, Singapur 2022, Azerbaiyán 2023, Bélgica 2023, Estados Unidos 2023, México 2023, Las Vegas 2023, Bélgica 2024, Azerbaiyán 2024 y Hungría 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *