LAS VEGAS, NUNCA EN DOMINGO, SIEMPRE EN SÁBADO

La carrera en esta ciudad estadounidense es la única del calendario que se corre en un día no habitual en la Fórmula 1. Llegar a la mayor cantidad de telespectadores en diferentes horarios es la causa de esta situación.

Correr los días sábados es algo cada vez menos frecuente en el Mundial de Fórmula 1. Sin ser mayoritario, era algo que se daba en los 60, 70 y principios de los 80 con los Grandes Premios de Sudáfrica y Gran Bretaña. Incluso, hasta el mismísimo campeonato Mundial comenzó un sábado 13 de mayo de 1950.

Los tiempos cambiaron, y los nuevos compromisos le fueron ganando a las tradiciones. Gran Bretaña y Sudáfrica, mientras permanecieron, pasaron a los domingos. Sólo quedaron, y excepcionalmente, para los sábados aquellas carreras con especiales circunstancias, como las que este año, por la tradicional celebración del Ramadán, se dieron en Bahrein y Arabia Saudita, y trasladaron ocasionalmente sus Grandes Premios a los sábados.

Igual, como en tantas cosas, nada es absoluto, y hay excepciones permanentes. En el caso del calendario de la Fórmula 1, esa condición  la cumple el Gran Premio de Las Vegas.

Desde que se instaló en la agenda en 1981, algo que trae a los argentinos el amargo recuerdo del título que increíblemente se le escapó a Carlos Reutemann, el Gran Premio de Las Vegas se corrió los sábados. Así fue en ese triste 1981; al año siguiente, en la coronación de Keijo Rosberg, y así continuó tras la extensa pausa que culminó en 2023 con el retorno en un renovado circuito callejero.

Nada es casual en la Fórmula 1 y las carreras sabatinas en Las Vegas, tampoco. El objetivo de correr el sábado por la noche es tener el mayor número de telespectadores en todo el mundo, recordando que el huso horario de Las Vegas (8 y 9 horas por detrás de la mayoría de los países europeos) provoca que, con ese horario, el Gran Premio llegue a Europa en la mañana del domingo.

«Las Vegas es un Gran Premio que la Fórmula 1 prepara durante mucho tiempo y por eso necesita que el fin de semana tenga la mayor cantidad de telespectadores y para eso hemos sido flexibles con los horarios», admite Stefano Domenicali, director de la Fórmula 1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *