El Gran Premio de Gran Bretaña tiene un privilegio exclusivo que nada ni nadie podrá quitarle. Es la carrera que inauguró el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en un tiempo que pocos imaginaban que alcanzaría su actual y amplia trascendencia.
Fue hace 75 años. Mucho tiempo, para que aquellos pioneros pudiesen actualmente recordarlo con sus relatos directos. Valga para respaldar esa posibilidad el dato que la edad promedio de los 23 pilotos que largaron esa carrera era de 32 años, 3 meses y 25 días.
Por ese privilegio, también único, vale conocer las historias que después de aquel 13 de mayo de 1950 tuvieron los 23 pilotos que largaron el primer Gran Premio mundialista. Historias que enlazan alegrías, frustraciones, dramas, intrascendencia, protagonismos efímeros. Para todos los gustos.
Giuseppe Farina, Juan Manuel Fangio y Luigi Fagioli son los sobresalientes de aquel grupo inicial. Los dos primeros fueron campeones mundiales. Cinco veces (1951-54-55-56-57) se coronó el Chueco. Una sola, Farina, quien, como pequeñas compensaciones, muestra el haber sido quien abrió la lista de monarcas y también la de ganadores de carrera. Fagioli no salió campeón, pero en su única victoria (Francia 1951) se convirtió con 55 años y 22 días en el vencedor de más edad. Ambos italianos tuvieron un trágico final sobre un auto, pero no de Fórmula 1, Fagioli murió en junio de 1952 en un choque en una carrera de Sport en Mónaco. La vida de Farina se terminó en 1966 en un accidente de ruta en los Alpes.
Sin títulos, ni triunfos, hubo otro trio que tuvo la satisfacción de vencer en una carrera legendaria como las 24 Horas de Le Mans. Lo integraron Louis Rosier (ganador en 1950), Peter Walker (1961) y Tony Rolt (1953). Este último vivió hasta los 88 años y con su muerte el 6 de febrero de 2008 dejó sin sobrevivientes aquella grilla de la carrera inicial en Silverstone.
También vivieron mucho Philippe Étancelin (84 años), Louis Chiron (70) y Emmanuel de Graffenried (92). Sin embargo, sus mejores momentos deportivos habían pasado cuando arrancó el Mundial. Ya retirados siguieron ligados al automovilismo con cargos directivos. Chiron fue durante años director de Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y el Rally de Montecarlo. Deportivamente quedó en las estadísticas por ser con los 55 años, 9 meses y 15 días que tenía en Mónaco 1955 el piloto con más edad que largó un Gran Premio. Por su parte, con su muerte a los 92 años, DeGraffenried lo convirtió en el más longevo de los que arrancaron el mundial.
Por el contrario, hubo quienes no vivieron muchos años. Por ejemplo, el británico Joe Fry, que se mató 77 días después de la carrera de Silverstone en una competencia de segundo nivel en Brandford Camp. Años más tarde, Jonathan Claes murió de tuberculosis en 1956, Reg Parnell por una peritonitis en 1964 y David Murray en un accidente en la ruta en 1973.
No faltó quien tuvo en esa primera carrera su debut y despedida del Mundial. Fue Leslie Johnson quien además en la segunda vuelta protagonizó el primer abandono por un problema en el compresor. Una carrera más (Bélgica 1951) corrió Geoff Crossley, pero nadie le sacó el orgullo de haber sido con 28 años el piloto más joven de la primera grilla del Campeonato Mundial
Un par de carreras largaron David Hampshire, Joe Kelly, Brian Shawe Taylor y Eugène Martin y una más, Cuth Harrison. Mayor continuidad, recordando que en los 50 eran campeonatos de menos de una decena de fechas, tuvieron Bob Gerard (8 competencias), Yves Giraud Cabantous (14) y ese pintoresco personaje que era el Príncipe Bira. Ninguno subió al podio. El tailandés Bira, ganador de un par de carreras sin puntaje, mantuvo una estrecha relación con nuestro país. Amigo de Juan Manuel Fangio, estuvo casado varios años con la argentina Celita Howard. Murió de un infarto a los 71 años en una estación de subte en Londres el de 23 de diciembre 1985. Por no llevar documentos tardaron dos días en identificarlo. Era lógico. Sus días de gloria habían quedado lejos. Una historia más de las tantas y variadas que después de aquel Gran Premio en Silverstone de hace 75 años escribieron aquellos 23 pioneros del Mundial.