Las críticas hacia el triple viaje y un llamado a la sustentabilidad

El paso por el circuito estadounidense reabrió un debate que se viene tratando hace tiempo: la logística del calendario, los viajes intercontinentales y la falta de coherencia con alcanzar el Net Zero para 2030.

El Gran Premio de Las Vegas vuelve a ser objeto de reclamos, en esta ocasión por la organización del calendario de Fórmula 1. Carlos Sainz fue contundente en sus declaraciones, cuestionó los viajes que la categoría exige al final del campeonato. «No estoy de acuerdo en que volemos hasta aquí sólo para tener que seguir hasta Qatar y Abu Dhabi», señaló.

«Para mí, debería ser un back-to-back con Brasil. Entonces vuelas a Las Vegas, tienes una semana en medio y terminas la temporada con el doblete en Oriente Medio», agregó el piloto de Williams. Actualmente, el recorrido que deben hacer es poco racional: «Volves a Europa desde Sudamérica para hacer el cambio, y luego volves a viajar a Estados Unidos. En un escenario ideal, ¿por qué no podemos hacerlo así? No creo que sea bueno para nadie».

De todas maneras, el español reconoció los intentos del CEO de la Fórmula 1 para lograr una mejor organización: «Stefano lo está intentando todo para mejorar el calendario. No creo que eso le guste. Él también viaja». La categoría logró reducir notablemente su impacto ambiental respecto de los niveles de 2018 y avanza hacia su compromiso de ser una categoría «Net Zero» en 2030. Este año, varios Grandes Premios cambiaron de fecha y agruparon eventos cercanos con el fin de acortar distancias de vuelo.

La Fórmula 1 y el objetivo para 2030

«Si nos tomamos en serio el objetivo Net-Zero 2030, tenemos que mejorar estos viajes. Objetivamente hablando, hay margen de mejora», comentó, haciendo referencia a los vuelos que la categoría genera entre Las Vegas, Mónaco, Brasil y Qatar. Admitió que se puede mejorar la situación y evitar estos trayectos.

Su compañero de equipo, Alex Albon, coincidió con él y admitió: «Yo no lo haría consecutivamente con Qatar. No es lo ideal». Los viajes intercontinentales se podrían disminuir de una manera muy simple: realizar todos los grandes premios de un mismo continente en unas fechas previstas y el único trayecto de larga distancia sería cuando las carreras sean en otra parte del mundo.

Al debate se unió Fernando Alonso, quien, de acuerdo con los pilotos de Williams, dio su punto de vista: «Venimos de Europa, estábamos en Brasil hace quince días, ahora aquí y luego directos a Qatar: 17 horas de vuelo, 13 horas de diferencia horaria». Y añadió: «Me han dicho que corremos aquí porque es el fin de semana más tranquilo para Las Vegas. Pero no podemos hacerlo así. Si no, correremos en Mónaco en febrero porque allí es tranquilo. El deporte tiene que ser lo primero».

Sin embargo, no todos se encuentran en la misma línea. Toto Wolff, jefe de Mercedes, reconoció que «desde la perspectiva del equipo, es un periodo brutal». Pero, en ocasiones, el espectáculo está por encima de las incomodidades: «Lo más importante es que el producto sea bueno, y este es el mejor fin de semana que podemos tener en Las Vegas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *