No es ningún secreto que la Fórmula 1 está en su momento de auge en términos de popularidad a nivel mundial. Nuevos aficionados se sumaron a la categoría gracias a la serie de Netflix Drive to Survive. Pero para Zak Brown esto es solo el comienzo, y considera que se pueden sumar mayor cantidad de fanáticos a la máxima categoría.
En el podcast How Leaders Lead with David Novak , el director ejecutivo explicó que, para sumar y captar a otro tipo de audiencia, es necesario que en las transmisiones oficiales y la producción de Netflix se muestre toda la parte técnica y estratégica de la F1. “La tecnología y la estrategia detrás de todo esto son increíbles, algo que no existe en ningún otro deporte”, comentó.
Para Brown, el desafío más grande es lograr que todos los espectadores puedan entender lo que pasa dentro de los boxes. “Hay distintos niveles de conocimiento e interés en la parte técnica, y necesitamos presentarlo en el nivel -o niveles- correctos según la audiencia”, afirmó.
El directivo también considera que se podría transmitir una de las sensaciones más interesantes de la Fórmula 1: la velocidad. “Es imposible describirle a alguien cuán rápido van estos autos, pero hay formas de hacerlo”, aseguró, confiado en que su plan para acercar la categoría a nuevos fanáticos pueda funcionar.
Brown destacó que Drive to Survive fue un gran cambio para el deporte, no solo en términos de popularidad, sino también porque permitió entrar en el mercado del automovilismo estadounidense. Además, contó que no sabe realmente cuántas veces escucho a personas decir: “Netflix me hizo interesarme en la Fórmula 1”.
Esta transformación fue tan profunda que hasta él afirma: “Ya no solo estamos en el mapa en Norteamérica, ahora somos grandes en Norteamérica, y eso es genial”. Por eso espera que su idea pueda llegar a concretarse en un futuro cercano, para lograr una mayor visibilidad y captar a un nuevo público interesado en otros aspectos de la categoría.