Motorsport.com reveló que la FIA convocó a los técnicos de las escuderías para evaluar algunos ajustes en las normativas de los alerones. La idea era simplificar el desarrollo de la aerodinámica móvil. Pero, no llegaron a un acuerdo y la propuesta fue rechazada.
El motivo principal del rechazo fue el momento en el que se planteó la iniciativa. Los equipos consideran que esta llegó muy tarde, ya que en septiembre llevan meses trabajando sobre el reglamento previamente definido. Cualquier modificación pondría en riesgo todo el trabajo que ya llevan realizado.
La FIA, por su parte, insiste en que es necesario optimizar el uso de energía eléctrica en los monoplazas. Uno de los mayores temores es la recarga insuficiente de la batería en algunos circuitos. Aunque el sistema híbrido otorga una velocidad extra, su efectividad depende de la capacidad para recuperar energía en las frenadas algo que no todos los trazados garantizan.
Esto demuestra la dificultad de los organismos para llegar a un acuerdo para realizar modificaciones de cara al cambio de reglamentación que se viene para 2026. Lo que hace imposible la posibilidad de introducir mejoras necesarias o a veces solo incorporar nuevas ideas.
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, insiste en que la estructura debe mejorar y que las decisiones no deben depender de la aprobación de todas las partes involucradas. Mientras que los equipos buscan proteger los avances, la FIA procura encontrar el equilibrio entre espectáculo y sustentabilidad para ofrecerle al público una categoría competitiva.