Interlagos no detiene su actualización para la Fórmula 1

Hospitalidades, tribunas, accesos para mejorar la experiencia del nuevo público y sus tendencias, además de seguridad y el paddock en general.

Para estar en el calendario de la Fórmula 1 se debe adecuar el predio a las necesidades, algo que enfrentan por igual los circuitos históricos y los nuevos. Por esto, la ciudad de San Pablo presentó el avance y lo que vendrá, en el marco de un plan integral de obras que moderniza la infraestructura del Autódromo José Carlos Pace ubicado en Interlagos. Esta semana, muchas de estas tareas se verán en todo el mundo gracias al GP de F1, entre el 7 y el 9 de noviembre.

Nuevo Hospitality Center

El alcalde Ricardo Nunes, reelecto en 2024, destacó la inversión realizada para mejorar estructuras, alcantarillado y agua potable, accesos, iluminación y seguridad, además de renovaciones en las áreas que utilizan los equipos y el público. El GP de San Pablo 2025 contará con tribunas ampliadas y mejores accesos, aumentando la capacidad y la comodidad del público. Se reforzó la seguridad con el agregado de 79 cámaras de vigilancia en los alrededores y 56 dentro del circuito.

Allan Adler, director general del Gran Premio de São Paulo, también destacó el impacto del evento en la imagen de la ciudad. Remarcó el aumento de la presencia de mujeres y jóvenes: «En 2013, solo el 8% del público era femenino; hoy, ya es el 37%«. Además, el promedio de edad de los espectadores se redujo de 44 años a 35 años en las últimas tres ediciones de la carrera. «Esto demuestra que el automovilismo se está volviendo más diverso y conectando con las nuevas generaciones», añadió Adler.

Accesos desde la recta opuesta y kartódromo.

Para las empresas, se construyó un nuevo Centro de Hospitalidad con 22.000 m² y capacidad para 6.000 personas. También fue necesario un renovado edificio administrativo y los accesos subterráneos ágiles para esta parte de un predio lleno de desniveles y dificultades logísticas. La pista y el pit-lane, así como dispositivos de seguridad pasiva, se modernizaron para sostener el circuito en los estándares de la FIA.

También se verán nuevas tribunas, las lluvias habituales pondrán a prueba un nuevo sistema de drenaje y alcantarillado, así como la confección de las nuevas galerías técnicas subterráneas, que escapan a la carrera en sí misma pero afectan al evento. Habrá más trabajos en la pista de picadas y en la estabilización de los taludes de contención en el terreno, que se terminarían para mayo del año 2026. También se construirán nuevas tribunas en los sectores A, D y OTC con 12 meses de plazo para su ejecución, a lo que le seguirá la readaptación de los techos en los sectores M, Pit Stop y B.

Nuevas audiencias

  • Edad promedio del público bajó de 44 a 35 años
  • El grupo etario de hasta 29 años creció del 27% al 33%
  • La presencia femenina aumentó del 20% (2021) al 37% (2024)
  • El índice de satisfacción general es de 9,2 (escala 0–10)

Crecimiento año tras año:

  • 2014 – 133.109 espectadores
  • 2015 – 136.410 espectadores
  • 2016 – 128.100 espectadores
  • 2017 – 141.218 espectadores
  • 2018 – 150.307 espectadores
  • 2019 – 158.000 espectadores
  • 2021 – 181.711 espectadores
  • 2022 – 235.617 espectadores
  • 2023 – 267.000 espectadores
  • 2024 – 291.717 espectadores

*Datos revelados por el seguimiento de la Prefectura de San Pablo

Un predio sustentable

Por último, el espacio físico privilegiado y las instalaciones de Interlagos logra ser sostenible con la diversidad de actividades, como un centro dedicado a espectáculos. El playón ubicado detrás de los boxes y el nuevo centro de hospitalidades se pobló de torres que, en diferentes shows, sirven de base para luces y sonido. Son actividades que no están directamente ligadas al deporte motor, pero que resultan fundamentales para mantener el día a día de un espacio gigante y moderno apto para la F1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *