Tener más de un Gran Premio en el calendario anual de la Fórmula 1 no es para cualquiera. Además de poseer buenas influencias en las altas esferas directrices de la categoría, se necesita el lógico respaldo económico de empresas privadas u órganos oficiales. No es sencillo.
Beneficiado por la presencia de Liberty Media, como rectora de la categoría, actualmente disfrutan de ese privilegio Estados Unidos, con las citas en Miami, Austin y Las Vegas. Por su tradición y circuito con altas convocatorias de público, Italia también se da ese gusto con dos carreras en circuitos emblemáticos: Imola y Monza.
España aspira a convertirse en 2026 en el tercer país en tener dos Grandes Premios de Fórmula 1 en la misma temporada. Para eso deberán ponerse de acuerdo las organizaciones de Montmeló, su tradicional escenario y el callejero de Madrid, todavía en construcción.
Y puede haber más si tiene aceptación una idea que se le ocurrió a Toto Wolff, el director deportivo de Mercedes Benz, durante la previa del reciente Gran Premio de China.
«Estaba en la grilla y miré a todas las tribunas situadas en la recta de llegada y en la primera curva. El conocimiento que tienen de la Fórmula 1 es impresionante. Es por eso que me pregunté. ¿Puede haber una segunda carrera en China? ¿Por qué no? Es una de las mayores economías del mundo, así que diría que sí, si podemos mantener el entusiasmo alto», reveló Wolff en declaraciones efectuadas a la agencia de noticias GMM.
Todo muy lindo, pero difícil de llevar a la práctica con un calendario que con 24 carreras está casi en el límite de la cantidad (25) aceptada por Liberty Media. Encima hay otros postulantes para sumarse a la agenda. Por ahora China tiene asegurada una fecha por año hasta 2030. Cinco años más que pueden permitirle insistir o descartar la idea de la segunda carrera.