Ferrari y Red Bull son los dos equipos de los cuatro grandes que menos han crecido desde el último campeonato. Veamos porqué.

De los cuatro grandes equipos de la F1, Red Bull y Ferrari son lo que menos han progresado desde el último año. Mientras el Red Bull, en las manos de Max Verstappen; está en la lucha por el título, el Ferrari no ha estado al nivel de las proclamas ferraristas de principio de año. Aún así, quedan carreras para darle la vuelta a la situación.

De los cuatro equipos que en teoría tenían que luchar por el campeonato 2025, sólo McLaren ha estado a la altura de lo que se esperaba del equipo británico.

Detrás del auto papaya, tres equipos luchan por ser la segunda fuerza, siendo Red Bull con el RB21 el único equipo capaz de competir contra Norris y Piastri, a pesar de una irregularidad de comportamiento que los técnicos de la bebida energética no acaban de resolver.

La escudería de Milton Keynes es una de las que ha mostrado menos progresión con respecto a las cinco primeras carreras de hace un año, superando tan solo a Aston Martin. Por ello es de los cuatro equipos más poderosos el que ha crecido menos.

Tomando el promedio de las primeras cinco carreras, encontramos la siguiente clasificación:

3ª  McLaren        -1.359

4ª  Mercedes      -1.344

6ª   Ferrari           -0.857

9ª  Red Bull         -0.685

Destacar que las escuderías que más han mejorado en el mismo período han sido Alpine y Williams.

Durante estos doce meses, McLaren ha resuelto los problemas que afligían al auto durante el inicio del pasado campeonato: déficit de carga aerodinámica, subviraje en las curvas lentas y excesivo degrado de los neumáticos traseros. Áreas en las que ahora es líder absoluto.

Por su parte, Mercedes ha resuelto el problema del “bouncing”. El auto es ahora más estable y previsible. Más fácil de pilotar que en 2024.

La historia de Red Bull y Ferrari es distinta. Red Bull no ha dado con la tecla en el desarrollo técnico del monoplaza. A pesar de las muchas mejoras introducidas en el RB20 de 2024, los técnicos no han conseguido extraer todo el potencial que se le presumía al auto. El RB21, hasta ahora, no ha podido corregir los defectos de su antecesor. Monoplaza difícil de pilotar, desbalanceado entre eje anterior y posterior y un pobre comportamiento en las curvas lentas.

Las discrepancias entre los datos del túnel de viento y el simulador no han ayudado a la mejora técnica. El objetivo es acercarse mucho más a los McLaren con las mejoras técnicas que presentarán en Imola.

Ferrari acabó el 2024 luchando hasta la última carrera con McLaren por el título de Constructores. Todo hacia pensar que con el SF-25, un auto completamente nuevo como concepto con las suspensiones delanteras pull-rod, colmarían el gap que hasta aquel momento los separaba de los británicos.

El inicio de campeonato, a excepción de la victoria de Hamilton en la carrera corta de China, ha sido una decepción. La falta de carga aerodinámica está penalizando, y de que manera, a la escuadra de Maranello. Para que el auto sea competitivo tiene que viajar a ras de suelo, esto desgasta el patín del fondo, como ocurrió con la descalificación de Hamilton en la carrera larga de China. En el momento que los técnicos levantan, ni que sea un milímetro del suelo el monoplaza pierde carga aerodinámica.

Ferrari presentó un fondo nuevo en Bahréin que funcionó en Jeddah, con unas prestaciones notables, principalmente en manos de Leclerc, y un mínimo desgaste de neumáticos. Para Imola, como en el caso de Red Bull, también se esperan mejores para los autos italianos. Se habla de nuevas mejoras del fondo y modificaciones en los pontones.

¿Serán suficientes estos desarrollos para que los dos equipos puedan acercarse a McLaren? Imola dictará sentencia.